Contexto histórico de la libertad guiando al pueblo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

 LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO. Eugène Delacroix, 1830. Romanticismo.

 La libertad guiando al pueblo es un óleo sobre lienzo 260 x 325 centímetros, conservado en el Louvre de París desde el Siglo XIX; se trata de uno de los mejores ejemplos de pintura ROMántica y es obra de Eugène Delacroix.

 El cuadro fue muy popular desde que fue pintado y fue comprado por el Estado francés en 1831, pero ante las críticas recibidas fue devuelto al autor en 1839. En 1848 el director de los museos nacionales lo reclamó, siendo entregado por el autor al año siguiente. Cuando se instauró el Segundo Imperio la tela pasó a formar parte de la reserva del Louvre, hasta que quedó expuesto en 1863, después de la muerte del autor. La obra se ha convertido en un icono universal de la lucha por la libertad.

El tema de la obra es totalmente contemporáneo al contexto histórico que vive el artista. Como comentábamos representa la insurrección burguesa que tuvo lugar los días 27, 28 y 29 de Julio de 1830 (denominadas «las Tres jornadas gloriosas»). Es una de las revoluciones burguesas, y más concretamente la que puso fin a la restaurada la monarquía borbónica de Carlos X, que fue expulsado del trono y sustituido por Luis Felipe de Orleans, el llamado Rey burgués, con lo que se consumó el acceso al poder de la burguésía liberal.

La revuelta se había iniciado el 27 de Julio como protesta contra una serie de ordenanzas que restringían libertades ciudadanas. En esa noche jóvenes republicanos se pusieron al frente de la insurrección y ya de día se elevaron barricadas (de hecho al cuadro se le conoce también como La Barricada). El día 29 los revolucionarios eran dueños de la ciudad. La revuelta rebasó las fronteras de Francia y dio lugar a levantamientos similares, de lucha contra los monarcas reaccionarios o de liberación nacional (como los belgas sublevados contra los holandeses), en varios países europeos. La revolución de 1830 es el segundo gran levantamiento de la época después de la Revolución francesa.


 Ambas son revoluciones de carácter burgués, de hecho uno de los protagonistas de la obra es el propio Delacroix representado como tal. La tercera gran revolución europea de esta época es la de 1848, la primera revolución contra la burguésía, después de que el pueblo llano se diera cuenta de que el acceso de la burguésía al poder no iba a mejorar su situación y coincidiendo con la publicación del manifiesto comunista de Marx y engels.

El tema central del cuadro es el elogio de la libertad y del concepto de nacíón. Hemos de recordar que la lucha por la libertad y por la nacíón (el nacionalismo) es una constante en los ROMánticos. El mismo autor trata idéntico tema en obras como La matanza de Quíos y Grecia sobre las ruinas de Missolonghi, donde la nacíón aparece también representada por una mujer, como en este caso.

 La obra tiene una composición claramente piramidal con los muertos por la libertad en la base y la  alegoría de la libertad en la cima sosteniendo en la mano derecha la bandera tricolor del estado francés y portando el gorro frigio en el pelo -dos símbolos de la revolución francesa y del estado francés en general-  y en la mano izquierda un rifle. A los lados aparecen varios personajes, un niños con armas a un lado un burgués con un fusil al otro, y detrás de ellos una masa que se difumina por el ambiente polvoriento que crea el pintor.

La composición presenta muchas coincidencias con La Balsa de Medusa de Géricault, obra en la que seguramente está inspirada. Se ha señalado que al igual que en la balsa el punto de apoyo de la pirámide es inestable: el mar sobre la balsa y en este caso la propia barricada y que crece hacia arriba y acaba culminando en una persona que agita algo, en el caso de la balsa un harapo y en este una bandera. Los dos muertos en primer término también guardan un cierto paralelismo con los cuerpos sin vida en primer plano de la obra de Géricault.

Entradas relacionadas: