El Contexto Histórico y Filosófico de Platón: Atenas en el Siglo V y IV a.C.

Enviado por nicorg y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Contexto Histórico, Filosófico y Cultural (HFC) de Platón

H: Contexto Histórico (500-322 a.C.)

Entre el 500 y el 479 a.C. tienen lugar las Guerras Médicas, que terminan con la victoria de los griegos sobre los persas. El afianzamiento de Atenas con las reformas de Efialtes y Pericles y la tranquilidad bélica permitirán un desarrollo económico y cultural de la ciudad que solo se verá frenado por la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), donde terminará con la derrota de Atenas.

Atenas verá cómo su democracia es desmantelada bajo la protección de Esparta. La democracia se restaurará al año siguiente, pero Atenas no volverá a recuperar el control ni comercial ni militar, e irá cediendo ante Macedonia hasta ser derrotada en el 322 a.C.

Platón vive su juventud durante la Guerra del Peloponeso y desarrollará su filosofía tras la restauración de la democracia, una democracia que tiene que hacer frente al declive militar y económico de Atenas.

F: Contexto Filosófico e Influencias

Una ciudad como Atenas se convirtió en un lugar atractivo para filósofos de todas partes, constituyéndose como potencia filosófica del mundo griego. Platón es producto y heredero de una tradición filosófica. Las influencias del periodo presocrático son:

Influencias Presocráticas en la Filosofía Platónica

  • El Pitagorismo: La idea de la inmortalidad del alma y de su transmigración, así como la importancia del conocimiento matemático, inspiran la filosofía de Platón. De igual modo, las comunidades pitagóricas sirvieron de ejemplo para la Academia platónica.
  • Heráclito y Parménides: Platón constituye sus filosofías como antagónicas: la concepción de la realidad como permanente cambio (Heráclito) frente al Ser necesariamente inmutable (Parménides).
  • Rechazo del Atomismo de Demócrito: El orden, la armonía y la belleza patentes en el cosmos no pueden ser producto del azar, lo cual justifica la necesidad de una inteligencia ordenadora (el Demiurgo).

La Guerra Filosófica contra los Sofistas

Los Sofistas, a quienes Platón declara la guerra filosófica, influyen en la filosofía platónica de manera indirecta: su intento de fundamentar valores absolutos es la respuesta directa al relativismo y convencionalismo sofístico.

La Influencia Decisiva de Sócrates

Por último, la decisiva y positiva influencia de Sócrates, cuyas ideas sin duda inspiraron el mundo inteligible platónico. Platón hace suyo el intelectualismo moral socrático.

C: Contexto Cultural y Político

La participación y el protagonismo del pueblo en las guerras afianzó su conciencia cívica. La democracia como forma de gobierno se instaura en muchas polis. Esta nace como democracia directa: todos los ciudadanos tienen derecho a participar en la asamblea.

La respuesta a esa demanda de una educación que haga efectiva la participación en la vida política fueron los Sofistas, que capacitaban a los jóvenes para brillar en la política.

Durante los años que gobernó Pericles se desarrollan las artes y las letras. Fueron los años de los grandes monumentos, donde el teatro alcanza su máximo esplendor con las tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Entradas relacionadas: