Contexto Histórico y Filosófico de David Hume: Empirismo y Escepticismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
El Contexto de Hume: Ilustración, Parlamentarismo y Empirismo
La época de Hume, el siglo XVIII, corresponde a la Ilustración. Este período se caracteriza por la consolidación del parlamentarismo inglés, que promueve un clima de tolerancia y la defensa de los derechos ciudadanos, así como las libertades económicas, religiosas y políticas. En el siglo XVII, el auge del comercio y la naciente industria impulsaron el surgimiento de la burguesía, una nueva clase social que protagonizaría la evolución política de la Edad Moderna.
En el plano social, se comienza a valorar el individualismo. En la filosofía, las reflexiones se centran en el estudio del conocimiento. Los sistemas medievales mostraban desconfianza hacia el conocimiento humano, mientras que la filosofía moderna busca establecer bases seguras para el conocimiento, en conexión con las revoluciones científicas y los supuestos de la cultura moderna.
Revolución Burguesa y Liberalismo en Inglaterra
Mientras en el continente europeo prevalecía el absolutismo, en Inglaterra se produjo la revolución burguesa. En Londres y otras partes de Europa, movimientos sociales reclamaban mayores derechos individuales, control de los presupuestos públicos, participación en la legislación y eliminación de los monopolios estatales. La burguesía, junto con algunos nobles, logró triunfar defendiendo estas demandas.
En Inglaterra, los Estuardo protagonizaron revueltas contra el Parlamento y el pueblo debido a su absolutismo. Surgieron dos partidos: los conservadores, a favor de los Estuardo, y los liberales, a favor del parlamentarismo. Ambos partidos terminaron con el absolutismo de los Estuardo, y la Revolución Gloriosa proclamó rey a Guillermo II de Orange, instaurando una monarquía parlamentaria y constitucional. Ese mismo año se proclamó la Declaración de los Derechos. En definitiva, en Inglaterra triunfaron las libertades políticas, religiosas y económicas con la burguesía.
Locke fue uno de los teóricos del liberalismo económico e inspirador de la Ilustración europea, en la que vivió Hume.
El Empirismo Inglés: De Bacon a Hume
El empirismo inglés abarca los siglos XVI, XVII y parte del XVIII, desde Bacon hasta Locke, Berkeley y Hume. El Renacimiento inglés, la revolución inglesa y los avances científicos contribuyeron a que el pensamiento filosófico se centrara en la teoría del conocimiento.
La Vida y Obra de David Hume
Los siglos XVII y XVIII fueron testigos de las obras de Locke, Berkeley y el propio Hume. David Hume nació en Edimburgo en 1711. Aunque su familia quería que estudiara leyes, su gran interés era la filosofía. Tras sus estudios, viajó a Francia, donde redactó su Tratado de la naturaleza humana. En Francia, entabló amistad con Rousseau, aunque esta terminó mal. No logró una cátedra en la universidad de Edimburgo y regresó a Francia como secretario del general Saint Clair. En 1752, de vuelta en Inglaterra, fue nombrado bibliotecario en la Abogacía de Edimburgo, donde murió en 1776.
Sus obras más destacadas son el Tratado sobre la naturaleza humana, la Investigación sobre el entendimiento humano y la Investigación sobre los principios de la moral.
El Empirismo de Hume y el Escepticismo
Hume se basa en el empirismo de Locke y Berkeley, llevando los postulados de su epistemología hasta sus últimas consecuencias, lo que desemboca en un escepticismo.