Contexto Geográfico e Histórico de Jesús de Nazaret

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Tierra de Jesús

La tierra de Israel en tiempos de Jesús estaba dividida principalmente en tres territorios:

Galilea

Es la región situada más al Norte. Jesús pasó la mayor parte de su vida allí. Posee un clima fresco y húmedo.

  • Localizaciones destacadas: Séforis (capital administrativa en tiempos), Lago de Genesaret (también conocido como Mar de Galilea).
  • Citas bíblicas relevantes:
    • Jn 2, 1
    • Jn 4, 43
    • Mt 4, 18
    • Mc 3, 7

Samaria

Ubicada entre Galilea y Judea, es una región montañosa y de escasa vegetación. Su capital era Sicar (o Siquem).

Existía una profunda enemistad entre judíos y samaritanos por razones políticas y religiosas.

  • Citas bíblicas relevantes:
    • Hch 1, 8
    • Hch 8, 9
    • Lc 17, 11
    • Jn 4, 4
    • Lc 10, 25-37 (Parábola del Buen Samaritano)

Judea

Situada al Sur. Es una zona montañosa que se vuelve desértica cerca del Mar Muerto.

  • Ciudades importantes: Jerusalén y Jericó.
  • Jerusalén era el centro cultural, religioso (con el Templo) y político de Israel.
  • Citas bíblicas relevantes:
    • Lc 2, 4
    • Lc 3, 1
    • Lc 4, 44
    • Mc 10, 1

Jesús en las Fuentes Históricas

Durante los siglos I y II, diversos historiadores no cristianos hicieron breves referencias a Jesús o a sus seguidores. Nos centraremos en las principales fuentes judías y romanas que mencionan su existencia o la de los primeros cristianos.

Fuentes Judías

Mara Bar Serapión

Un filósofo estoico sirio que, en una carta a su hijo escrita después del año 73 d.C., comparó la muerte injusta de Sócrates, Pitágoras y el "sabio rey" de los judíos, sugiriendo que perseguir a hombres sabios acarrea desgracias a los perseguidores (posible alusión a la caída de Jerusalén en el 70 d.C.).

Flavio Josefo

Historiador judío (c. 37 – c. 100 d.C.) que participó en la primera guerra judeo-romana. Tras rendirse a los romanos, escribió obras como La guerra de los judíos y Antigüedades Judías.

En Antigüedades Judías (Libro XX, capítulo 9, 1), menciona la ejecución en el año 62 d.C. de Santiago, describiéndolo como "el hermano de Jesús, llamado el Cristo". Este pasaje es considerado por muchos estudiosos como una referencia auténtica.

Existe otro pasaje más extenso conocido como el Testimonium Flavianum (Libro XVIII, capítulo 3, 3), que describe a Jesús de forma muy positiva, aunque su autenticidad total es debatida, considerándose probable que contenga interpolaciones cristianas posteriores sobre un núcleo original josefino.

El Talmud

Colección de escritos rabínicos judíos compilada entre los siglos III y V d.C. Contiene algunas referencias dispersas y generalmente hostiles hacia Jesús (Yeshu), presentándolo como un hechicero o un falso maestro herético. A pesar de su tono polémico, estas referencias parecen presuponer su existencia histórica y mencionan aspectos coincidentes con los Evangelios, como que Jesús tenía discípulos (cf. Mc 10, 28) y que tuvo conflictos con las autoridades religiosas (fariseos) (cf. Mt 23).

Fuentes Romanas

Plinio el Joven

Gobernador romano de Bitinia (actual Turquía). En una de sus Epístolas (Carta 10.96), escrita alrededor del año 112 d.C., consultó al emperador Trajano sobre cómo proceder legalmente contra los cristianos. Describe sus prácticas (cantar himnos a Cristo como a un dios) y menciona su negativa a adorar al emperador, confirmando la existencia temprana de comunidades cristianas y su rápida expansión.

Tácito

Historiador romano (c. 56 – c. 120 d.C.). En sus Anales (Libro XV, capítulo 44), escritos alrededor del año 116 d.C., describe la persecución de los cristianos en Roma tras el gran incendio del año 64 d.C. Tácito relata que el emperador Nerón culpó falsamente del incendio a los cristianos, "un grupo odiado por sus abominaciones". Añade que el fundador de este grupo, Cristo (Christus), "había sido ejecutado en el reinado de Tiberio por el procurador Poncio Pilato". Esta es una de las referencias no cristianas más importantes sobre Jesús.

Suetonio

Historiador romano (c. 69 – después del 122 d.C.). En su obra Vida de los Césares (concretamente en la Vida del divino Claudio, 25.4), escrita hacia el 121 d.C., menciona que el emperador Claudio (que reinó del 41 al 54 d.C.) "expulsó de Roma a los judíos, que provocaban alborotos continuamente a instigación de Cresto (Chrestus)". Muchos historiadores interpretan "Cresto" como una variante o error ortográfico de "Cristo", sugiriendo que los disturbios estaban relacionados con las primeras predicaciones cristianas entre la comunidad judía de Roma (cf. Hch 18, 2).

Entradas relacionadas: