Contexto y Desarrollo de la Guerra de Independencia Cubana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Contexto Histórico desde España

Mientras, desde España, durante la monarquía de Amadeo de Saboya, se intentó introducir algunas reformas, pero se encontró con una fuerte oposición de los españoles con intereses en la isla (propietarios azucareros, alta burguesía de La Habana…) que exigían una acción militar fuerte y decidida contra los insurrectos. La guerra se convirtió en un grave problema político, militar y económico.

Durante la República, los gobiernos intentaron dar una solución mediante el proyecto de Estado Federal que consideraba a Cuba y Puerto Rico como un territorio más de la Federación Española, pero se encontró con que las autoridades españolas en la isla eran más proclives a la solución monárquica y actuaron al margen de las autoridades republicanas.

En pleno régimen de la Restauración, se siguen mandando tropas (al mando de Martínez Campos) y negociando, lográndose la Paz de Zanjón que concedía una amplia amnistía, la abolición de la esclavitud, efectiva en 1888, y la promesa de reformas políticas y administrativas por la que Cuba tendría representantes en las cortes españolas.

Partidos Políticos Cubanos y Líderes

3a. ¿Quién era el dirigente del Partido Revolucionario Cubano?

José Martí

3b. Explica los partidos existentes en Cuba antes de la revolución.

  • Partido Autonomista

    Integrado en su mayoría por cubanos. Pedía la autonomía para la isla, un programa de reformas políticas y económicas sin llegar a la independencia y había conseguido amplia representación en el Parlamento español. Las aspiraciones de autonomía se fueron frustrando por la escasa reacción de España (Maura presentó un proyecto de autonomía que llegó tarde y fue rechazado).

  • La Unión Constitucional

    Partido españolista que contaba con una fuerte militancia de los peninsulares de la isla (negociantes, especuladores y latifundistas).

  • Partido Revolucionario Cubano

    Liderado por José Martí. Ante la ineficacia de la administración para las reformas, este partido pide la independencia y consigue el apoyo exterior, especialmente de EE. UU.

Inicio y Desarrollo de la Guerra de 1895

¿Con qué grito se inicia la guerra de 1895?

Grito de Baire

4b. Explica cómo se desarrolla la guerra.

Como respuesta al levantamiento iniciado con el Grito de Baire, desde España se envió a Martínez Campos para una fuerte acción militar y un esfuerzo de conciliación con los sublevados. Ante el fracaso de la negociación, pidió fuertes contingentes de tropas para enfrentarse a los revolucionarios, pero al ver que la guerrilla seguía actuando y negarse a castigar a la población, dimitió.

Le sustituyó el General Weyler, que llevó a cabo una dura represión mediante la concentración de pacíficos (obligaba a la población civil a reunirse en zonas controladas para evitar que apoyaran a la guerrilla) y el sistema de líneas fortificadas o trochas (compartimentaban el territorio mediante líneas que impedían el paso de los sublevados).

En el plano militar, la guerra no era muy favorable a los soldados españoles porque se desarrollaba en plena selva, la manigua, y contra fuerzas muy extendidas en el territorio que se concentraban y dispersaban rápidamente. Ni los soldados españoles estaban entrenados para este tipo de guerra ni el ejército contaba con los medios adecuados y el mal aprovisionamiento, la falta de

Entradas relacionadas: