Contenidos de Educación Física: Definición, Evolución y Estructura Curricular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La comprensión de los contenidos en Educación Física (EF) es fundamental para el diseño curricular y la práctica docente. A continuación, exploramos sus diversas acepciones y su evolución.

Definición de Contenidos en Educación Física

Contenidos en Sentido Restringido: El Saber Académico

Se refiere al saber específico que se busca transmitir, una síntesis de la cultura académica de los diversos campos del conocimiento, enfocándose en la dimensión puramente académica.

Contenidos en Sentido Amplio: Aprendizajes Integrales

Abarca los aprendizajes necesarios para el progreso hacia los fines educativos, incluyendo tanto los conocimientos explícitos como los aprendizajes tácitos u ocultos. Comprende todo aquello que ocupa el tiempo escolar, abarcando las dimensiones académica, social y moral.

El Contenido según el Currículo Oficial (LOMCE)

Se concibe el contenido como la suma del producto del aprendizaje y el proceso de su adquisición. El currículo oficial, en sus desarrollos más recientes (como la LOMCE), adopta esta perspectiva amplia, definiendo los contenidos como el: «conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias».

Es importante destacar que los contenidos se ordenan en asignaturas para su organización didáctica.

Definiciones Clave del Contenido Educativo

Previo a esta definición, existen otras perspectivas, como la propuesta por César Coll (1992), quien entiende el contenido como el «conjunto de saberes y normas culturales cuya asimilación y apropiación por parte de los alumnos y alumnas se considera esencial para su desarrollo y socialización».

Marco Normativo: Decreto 54/2014

Los contenidos se describen detalladamente en el Decreto 54/2014, de 10 de julio de 2014, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Actores y Criterios en la Definición de Contenidos

Actores en la Definición de Contenidos

La determinación de los contenidos curriculares es un proceso complejo en el que intervienen múltiples actores:

  • Padres
  • Administración educativa
  • Expertos
  • Asociaciones profesionales
  • Empresarios
  • Sindicatos
  • Profesores
  • Poderes políticos

Criterios para la Selección de Contenidos

Los contenidos se seleccionan en función de su capacidad para responder a las expectativas sociales. Estas expectativas de la sociedad, a su vez, definen las funciones de la escuela, lo que finalmente determina los contenidos a impartir y cómo se desarrollan.

Concreción y Evolución de los Contenidos en Educación Física

Definición y Evolución Histórica de la Cultura Corporal

La concepción de la cultura corporal ha experimentado cambios significativos a lo largo de la historia, influyendo directamente en los contenidos de la Educación Física:

  • Sociedad prehistórica: La capacidad física y la habilidad eran esenciales para la supervivencia individual.
  • Sociedades posmodernas: Se observa una «inutilidad» práctica o funcional de la actividad física (por ejemplo, ya no se necesita para cazar un león y sobrevivir). La actividad física ha evolucionado hacia una forma de ocio o una práctica saludable.

La Cultura Profesional en Educación Física

Se refiere al conjunto de discursos, prácticas, conceptos y modelos corporales compartidos por los profesionales del campo de la Educación Física, adquiridos a lo largo de su socialización y formación en el área.

Resultados de la Evolución Curricular

Evolución de los Bloques de Contenidos

La evolución curricular ha llevado a diferentes estructuraciones de los contenidos. Por ejemplo:

  • RD 1006/1991: Se enfocaba en áreas como:
    • El cuerpo: imagen y percepción
    • El cuerpo: habilidades y destrezas
    • El cuerpo: expresión y comunicación
    • Salud corporal
    • Los juegos
  • Decreto 54/2014: Estructura los contenidos en bloques por ciclos educativos:
    • Bloque de expresión corporal
    • Bloque de percepción, habilidades y juegos (primer ciclo)
    • Bloque de habilidades, juegos y deportes (segundo ciclo)
    • Bloque de juegos y deportes (tercer ciclo)
    • Actividad física y salud
    • Actividad físico-deportiva

Estructuración Didáctica de los Contenidos

Los bloques de contenidos están intrínsecamente interrelacionados; su separación es meramente didáctica, con cada bloque enfatizando una cuestión específica.

Flexibilidad Curricular: ¿Son Inamovibles los Contenidos de Educación Física?

No, los docentes tienen la facultad de incorporar otros tipos de contenidos. Los contenidos expresados en los bloques curriculares son de carácter básico, pero no son exhaustivos.

Los reales decretos tienen como finalidad orientar al profesorado en la elaboración de los proyectos curriculares de los centros y las programaciones, gozando de la suficiente flexibilidad y apertura para adaptarse a las circunstancias. Como maestro, es fundamental tomar decisiones informadas sobre qué incluir en el currículo.

Entradas relacionadas: