Contenidos de Aprendizaje: Metodología y Evaluación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Contenidos del Aprendizaje

Los contenidos del aprendizaje se pueden clasificar en tres tipos principales:

  • Conceptuales: Conocimiento de hechos, conceptos o principios. Contenidos semánticos, declarativos o interpretativos. Estrategias basadas en el aprendizaje. Ej: Los estados del agua, el ciclo del agua. Explicación de la atmósfera, diferentes climas, agentes atmosféricos.

  • Procedimentales: Acciones orientadas a transmitir conocimiento. Contenido argumentativo. Hábitos, habilidades, tácticas, estrategias y métodos. Ej: Diferenciar los estados del agua, hacer mapa mental del ciclo del agua.

  • Actitudinales: Aprendizaje de valores, normas y actitudes. Contenidos propositivos. Pensamientos, sentimientos, procesos motivacionales, perceptuales y cognitivos demostrables por la conducta. Ej: Ahorrar agua, valorar la importancia del agua.

Metodología

La metodología se refiere a los principios metodológicos que determinan las actividades que se llevan a cabo, e implican la elección del material y el modo de enseñar concreto.

  • Modos, estrategias y técnicas: Método - estrategias - técnicas.

  • Actividades y experiencias de aprendizaje: Acciones que se diseñan como partes constructivas de una experiencia de aprendizaje, sirven para lograr los objetivos y facilitan el aprendizaje.

  • Recursos y materiales didácticos: Material que en un contexto educativo es utilizado con una finalidad didáctica. Facilita el desarrollo de las actividades y sus características son: presentar temas/conceptos, estimular interés y motivación, acercar a la realidad, economizar tiempo, etc.

  • Organización didáctica: Es necesario un buen ambiente. Elementos: decoración, preparación del docente, etc. Son ideas universales que sustentan la educación.

¿Qué es evaluar?

Evaluar es un proceso que tiene tres fases: planificación, obtención de la información, formulación de juicios de valor y toma de decisiones.

La evaluación debe estar:

  • Integrada en el currículum.
  • Continua, ya que si no lo es no se podrían tomar decisiones de mejora en el momento.
  • Criterial, y estos estarán establecidos previamente y los objetivos también están definidos.
  • Flexible, adaptándose a los referentes, criterios de evaluación y circunstancias.
  • Sistemática, ya que tiene una estructura organizada y no se puede improvisar y se somete a una norma.
  • Recurrente, ya que se reincide en el desarrollo del proceso E-A para perfeccionarlo.
  • Decisoria, de forma que pueda conseguirse el logro final.
  • Formativa, ya que el objetivo de la evaluación es mejorar el proceso E-A y los resultados.
  • Cooperativa, ya que la participación activa de un conjunto de personas mejoraría el desarrollo y resultados.
  • Técnica, ya que los instrumentos y sistemas deben obedecer a unos criterios.

Para que se lleve a cabo una buena evaluación habrá que: observar, reflexionar, planificar, comunicar y acompañar la evolución.

¿Quién evalúa?

  • Autoevaluación: Identifica puntos fuertes y débiles, +responsabilidad e implicación en el proceso E-A, metacognición sobre el aprendizaje.

  • Coevaluación: Habilidades de comunicación, asertividad, aceptar críticas y enriquecer el aprendizaje.

  • Heteroevaluación: Diagnóstico, acompañamiento, toma de decisiones, organizativas, de currículum. Control de la eficacia de la intervención educativa.

Entradas relacionadas: