El contenido económico de las relaciones sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
1.1.-El contenido económico de las relaciones sociales
Se pueden establecer tres etapas fundamentales en la forma de organización social:
- Caza y pesca: el ser humano se limita a apropiarse de lo que la naturaleza directamente le proporciona.
- Ganadería: El ser humano se establece en un lugar-deja de ser nómada y se convierte en sedentario-.Su actividad principal es la domesticación y crianza de ganado.
- Agricultura: En paralelo a la ganadería se dedica a la agricultura. El medio de trabajo es la tierra, realizándose el intercambio de unos productos por otros-trueque-.
1.2.-La economía, una ciencia social que construye modelos
¿Cómo se construye esta ciencia? Como cualquier ciencia utilizará métodos deductivos y métodos inductivos.
- Método deductivo: consiste en llevar a cabo un razonamiento lógico, a partir de una hipótesis o información de partida, y llegar a establecer leyes generales que se cumplan siempre. Por ejemplo, si a los trabajadores se les sube su salario, lo normal es que ahorren más.
- Método inductivo: se basa en observar lo que ha ocurrido en el pasado y recoger información, para poder inducir o establecer leyes generales que se cumplan en el futuro. Por ejemplo, si se observa que sólo se consume turrones en navidades se puede establecer que el resto del año su precio será bajo.
Adam Smith el primer economista, fue un profesor de ética escocés, quien en 1776 publicó el libro Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, y a partir de ahí la economía es considerada una ciencia y A. Smith el primer economista de la historia.
1.3.-La definición de Economía. La escasez de recursos y la necesidad de elegir
Lionel Charles Robbins, barón Robbins (1898 - 1984)...fue un economista británico de tendencia liberal que se opuso a la intervención del Estado en la actividad económica. En 1929 fue director de la London School of Economics y desde ese puesto contrató a Friedrich A.
- La definición generalmente aceptada de economía es la de ciencia que estudia la administración de los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.
- A lo que se renuncia lo denominamos coste de oportunidad de una decisión, es decir, al coste que nos supone “perder” una cosa cuando optamos por otra.
1.4.-Tipos de análisis y tipos de proposiciones económicas
1.4.1.-Tipos de análisis económicos:
El campo de análisis de la economía se divide tradicionalmente en dos grandes ramas:
- Microeconomía: Estudia a nivel individual el comportamiento y las decisiones de los consumidores y de los productores.
- Macroeconomía: Estudia las circunstancias que afectan a la economía en su conjunto
1.4.2.-Tipos de proposiciones económicas:
En base a ello podemos diferenciar dos tipos de análisis económicos:
- Economía positiva: estudia las cosas tal y como son.
- Economía normativa: estudia las cosas, pero desde el punto de vista de lo que debería ser
1.5.-Los distintos tipos de necesidades
Cuando hablamos de necesidades humanas hacemos referencia a la sensación de carencia de algo junto al deseo de satisfacer dicha necesidad.
Cuando hablamos de necesidades humanas deberemos diferenciar entre dos tipos de necesidades: necesidades primarias y secundarias:
- Necesidades primarias: son aquellas necesidades básicas que son necesario satisfacer para el desarrollo económico, social y cultural de la persona y aquellas que le permiten sobrevivir, como por ejemplo, cuidados médicos, alimentación, educación…etc. Las que son necesario satisfacer para vivir dignamente
- Necesidades secundarias: son aquellas necesidades que surgen a medida que las sociedades se desarrollan y quedan cubiertas las anteriores (ejemplo: Actividades referidas al ocio como el turismo, acudir al cine,..etc.) Tienden a aumentar el bienestar de los individuos y varían de una época a otra....