Contaminación y su Impacto Ambiental: Efectos y Medidas de Mitigación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Contaminación e Impacto Ambiental
La contaminación es la presencia en el ambiente de cualquier agente o contaminante que produce consecuencias negativas sobre el medio ambiente. Se denomina impacto ambiental al conjunto de posibles efectos negativos sobre el medio ambiente, dando lugar a la modificación del entorno. Podemos hablar de:
- Impactos en la atmósfera: Producidos por emisiones gaseosas y sólidas de la atmósfera.
- Impactos en la hidrosfera: Producidos por el vertido de todo tipo de residuos sobre la hidrosfera.
- Impactos en el suelo: Producidos por la erosión o por el vertido de distintas sustancias sobre la superficie terrestre.
- Impactos en la biosfera: Debido a la degradación de los ecosistemas, pérdida de diversidad, extinción de especies, etc.
Efecto Invernadero
El efecto invernadero consiste en el calentamiento excesivo de la atmósfera y de la superficie terrestre, debido a que gran parte de los gases atmosféricos absorben el calor. En principio, es un efecto natural que sirve para mantener la temperatura constante del planeta. El aumento de la temperatura en las capas bajas de la atmósfera se debe fundamentalmente a la presencia de grandes cantidades de dióxido de carbono procedente de la industria, las calefacciones y los motores de los vehículos. Pero también se debe al vapor de agua que aumenta la temperatura del aire.
Lluvia Ácida
Recibe este nombre porque la contaminación llega a las nubes y, cuando llueve, se produce una precipitación de sustancias químicas perjudiciales. Estas sustancias, como el dióxido de azufre y el monóxido de nitrógeno, proceden de las fábricas e industrias. También los gases emitidos por los automóviles, como el CO2, causan la lluvia ácida. Este fenómeno corroe muchos metales y materiales de construcción, como el mármol y la piedra.
Medidas para Disminuir la Contaminación Atmosférica
- Reducir las emisiones de CO2 utilizando energías renovables y combustibles limpios.
- Utilizar transporte público, usar la bicicleta o andar.
- Controlar las emisiones de los gases.
- Ahorrar energía a todos los niveles.
- Potenciar la repoblación forestal y respetar la naturaleza.
- Fomentar la depuración e investigación de procesos de producción menos contaminantes.
Depuración y Potabilización del Agua
Se considera que el agua es potable cuando no tiene olor, color y sabor desagradables, y carece de sustancias tóxicas y organismos dañinos. La potabilización se realiza en estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP). Se lleva a cabo sobre aguas naturales y tiene como finalidad eliminar microorganismos, sustancias tóxicas y el sabor junto con el color desagradables para convertirla en agua potable. La depuración se realiza en estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR). Se lleva a cabo sobre las aguas residuales procedentes de los vertidos domésticos y tiene como finalidad retirar los contaminantes que contienen para poder devolverlas depuradas a su medio natural, el río o el mar.