Contaminación Fotoquímica y Acidificación Ambiental: Impacto y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Contaminación Fotoquímica

La contaminación fotoquímica consiste en la aparición de sustancias orgánicas fuertemente oxidantes e irritantes, originadas al reaccionar entre sí los óxidos de nitrógeno, los hidrocarburos y el oxígeno en presencia de radiación ultravioleta.

El mecanismo es el siguiente:

  • Durante las primeras horas de la mañana hay una intensa emisión de óxidos de nitrógeno e hidrocarburos.
  • Cuando la radiación solar se hace más intensa, el N02 absorbe radiación para producir oxígeno atómico y ozono, que son especies fuertemente oxidantes.

N02 + radiación ultravioleta → NO + O’

O’ + O2 → O3

  • Los hidrocarburos son oxidados, produciendo cetonas, aldehídos, ácidos, peróxidos... La condensación de estos aldehídos y cetonas origina aerosoles fuertemente irritantes.

Así pues, el mecanismo expuesto da lugar a dos tipos de contaminantes secundarios: los aerosoles (es lo que se denomina smog (smoke+fog) fotoquímico) y el ozono troposférico.

Efectos del Smog Fotoquímico

Los efectos del smog fotoquímico son los siguientes: irritación de ojos, garganta y vías respiratorias, reducción de la visibilidad y daño a las hojas de las plantas.

Efectos del Ozono Troposférico

En cuanto a los efectos del ozono, además de dar lugar a la formación de los aerosoles citados, como fuerte oxidante que es, puede estropear el tejido vivo de plantas y animales, puede producir una calcificación acelerada de los huesos del cuerpo humano e incluso lesionar el sistema nervioso central en el caso de dosis altas y continuadas. Este ozono formado en la troposfera, a diferencia del ozono presente en la estratosfera, no está disminuyendo, sino que aumenta en los países industrializados.

Acidificación del Medio

El proceso de acidificación consiste en que los óxidos de azufre y nitrógeno emitidos a la atmósfera retornan a la tierra mediante deposición seca o precipitación (lluvia ácida), donde son absorbidos por el suelo, el agua o la vegetación. En el caso de la lluvia ácida, el SO2 y los óxidos de nitrógeno se oxidan por vía fotoquímica o catalítica, para dar ácido sulfúrico y ácido nítrico, respectivamente, los cuales se disuelven en el agua de lluvia.

Una precipitación se considera ácida cuando su pH es inferior a 5,6, ya que este valor corresponde al equilibrio del agua con el dióxido de carbono atmosférico.

Efectos de la Acidificación

La acidificación produce en vegetales la muerte de tallos y hojas jóvenes. La acidificación de aguas dulces, por un lado, modifica el pH del agua y, por otro lado, aumenta la solubilidad de algunos metales que pueden ser tóxicos. En cuanto a la acidificación de los suelos, su efecto es un incremento de la movilidad de determinados cationes metálicos; esto puede afectar a las raíces de las plantas, así como modificar los microorganismos del suelo, es decir, podría verse afectado todo el ecosistema. Sobre bienes y equipos, la lluvia ácida provoca la corrosión de algunos metales y aleaciones y ataca una amplia gama de materiales de construcción.

Entradas relacionadas: