Contaminación Energética: Impacto de Radiaciones y Ruido en el Medio Ambiente

Enviado por Beatriz Fuster López y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Formas de Energía como Contaminantes Ambientales

Las formas de energía constituyen el segundo gran grupo de contaminantes y se dividen, a su vez, en tres tipos principales: las radiaciones ionizantes, las radiaciones no ionizantes y el ruido.

1. Radiaciones Ionizantes

Son una serie de partículas u ondas electromagnéticas que pueden ionizar átomos o moléculas de la materia sobre la que actúan directamente, alterando el equilibrio químico de su estructura y sus funciones. Estas radiaciones, que tienen gran incidencia en la atmósfera y en el ser humano y, por tanto, son contaminantes, se clasifican en cuatro tipos: radiaciones alfa, beta, gamma y rayos X.

Las radiaciones alfa y beta son partículas cargadas eléctricamente y se diferencian entre sí por su poder de penetración en la materia: las alfa poseen un poder de penetración menor (una delgada hoja de papel las detiene), mientras que las beta tienen un poder mayor (necesitan al menos una lámina de aluminio para ser retenidas). Los rayos X y las radiaciones gamma, al ser ondas electromagnéticas, poseen un alto poder de penetración (decímetros para los rayos X y metros para las radiaciones gamma); por tanto, sus efectos sobre los seres vivos son mayores. El origen natural de estas radiaciones se encuentra en los procesos de transformación de los materiales radiactivos de la corteza terrestre y en las radiaciones cósmicas.

2. Radiaciones No Ionizantes

Son ondas electromagnéticas que no modifican la estructura de la materia al no provocar ionización en los átomos. Tienen su origen natural en el Sol y en la superficie de la Tierra, y su origen antropogénico en los cables de fluido eléctrico y aparatos eléctricos. Son las radiaciones ultravioleta (producidas por el Sol, lámparas bronceadoras, tubos fluorescentes...), radiaciones infrarrojas (generadas por cuerpos incandescentes, la propia Tierra), radiofrecuencias (generadas al hacer oscilar electrones en antenas de radio) y microondas (empleadas en comunicación vía satélite, transporte de información en radiodifusión, televisión, telegrafía y telefonía). Los efectos que provocan dependen de la intensidad del campo electromagnético generado, así como del tiempo de exposición, y pueden ser alteraciones del sistema nervioso (estrés, ansiedad, cefaleas, insomnio...) o trastornos hormonales e inmunológicos, elevación de la temperatura corporal e inducción de corrientes eléctricas en los tejidos de los seres vivos.

3. Ruido

Se considera en la actualidad un tipo especial de contaminación atmosférica con una gran incidencia sobre las poblaciones.

Entradas relacionadas: