La Contaminación: Efectos, Tipos y la Gestión de Residuos Electrónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

¿Qué es la Contaminación?

Contaminación: Es la alteración del medio ambiente por sustancias o formas de energía puestas allí por la actividad humana, en concentraciones o niveles capaces de interferir con el bienestar y la salud de las personas, atentar contra la flora y/o la fauna, o degradar la calidad del medio ambiente.

Tipos de Contaminación

Contaminación Sonora

Se llama contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona.

Contaminación del Aire

Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores.

Contaminación Lumínica

Producida por luz artificial excesiva e innecesaria, que altera la calidad del ambiente y que puede degradar la evolución y desarrollo de ecosistemas nocturnos.

Contaminación del Suelo

La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo.

Contaminación del Agua

Es el deterioro de la calidad del agua por el cambio en sus características físicas, químicas o biológicas, que afectan negativamente la vida acuática, la salud humana, las actividades de la sociedad, la infraestructura, la producción, etc.

Contaminación Tecnológica (Residuos Electrónicos)

Quizás nunca te hayas puesto a pensar qué sucede o qué sucederá con todos aquellos artefactos electrónicos que hoy en día son tan comunes y que, una vez rotos, no dejan de ser más que chatarra.

Móviles, GPS, PDAs, ordenadores de escritorio, portátiles, grabadores, iPods, y podríamos seguir con la extensa lista de gadgets que, una vez cumplidas sus funciones, comienzan a formar parte de la contaminación tecnológica.

Cada uno de estos accesorios fue construido, a modo de ejemplo, con pequeñas cantidades de plomo en sus plaquetas. Estos componentes, si son arrojados al suelo y no reciben un tratamiento adecuado, pueden llegar a causar contaminaciones con grandes consecuencias ecológicas.

Soluciones y Gestión de Residuos

¿Qué podemos hacer nosotros?

La solución a la cual nosotros mismos podemos acudir no es más que la separación adecuada de desechos. Esto implica:

  • Utilizar los come-baterías para arrojar viejas baterías, que son enormemente contaminantes.
  • Separar todos los artefactos tecnológicos para luego poder llevarlos a un centro de reciclado especializado o incluso a fábricas que puedan volver a reutilizar esas placas, evitando que finalicen en un basurero a cielo abierto, sean incinerados y dañen enormemente nuestra capa de ozono.

Además de estas acciones, es fundamental concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la gestión de residuos.

Entradas relacionadas: