Contaminación Atmosférica y Técnicas de Descontaminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Contaminación Atmosférica

1. Se entiende que existe contaminación atmosférica cuando: • Existe presencia en la atmósfera de compuestos no propios de ella en concentraciones elevadas.

2. El azufre generado (emitido) en un proceso de combustión: • Se encuentra, principalmente, en forma SO2 que transformarse hasta obtener H2SO4.

3. Los contaminantes de tipo antropogénicos: • Se emiten en menor cantidad que los contaminantes naturales.

4. La formación de carboxihemoglobina: • Impide la asimilación del oxígeno por parte de la sangre.

5. Afirmación correcta: • El NO supone el 90 -95 del total de las emisiones de NOx.

6. En relación con las partículas: • Puede servir cómo vaso soporte para que tengan lugar reacciones en la atmósfera.

7. A la hora realizar un estudio de inmisión o calidad del aire en una zona: • Las dos afirmaciones son incorrectas.

8. Si en la lluvia ácida aumenta la proporción de ácido nítrico con respecto a la de ácido sulfúrico se debe a: • Un aumento de la concentración de ácido nítrico debido al aumento de las emisiones procedentes de fuentes móviles.

9. En la siguiente reacción completa el hueco entre paréntesis: 3 NO + (__) → 3 NO

10. Un compresor en marcha genera un nivel de intensidad de 60 dB. ¿Cuál será el nivel de intensidad de cuatro compresores, iguales al anterior, en marcha? • 66 dB.

Técnicas de Descontaminación

11. El fomento de la sensibilización sobre el E -PRTR, ayudando y facilitando el acceso al mismo, es responsabilidad de: • Los estados miembros y la Comisión Europea

12. De acuerdo con el E -PRTR, los titulares de cada complejo afectado comunicarán las cantidades de las transferencias de residuos peligrosos fuera del emplazamiento si superan: • 2 toneladas

13. Según el E -PRTR, todos los datos sobre emisiones deben estar expresados en: • Kg/año y con tres cifras significativas

14. En caso de transferencia de residuos fuera del emplazamiento, destinados en parte a recuperar y, en parte, a eliminar, el titular debe indicar: • La opción a la que se destine más del 50% de los residuos

15. Los valores incluidos en las comunicaciones pueden obtenerse: • Mediante mediciones, cálculos y estimaciones

16. En el contexto de las emisiones y transferencias de contaminantes en la UE se denomina “actividades nuevas” a: • Las no cubiertas por la directiva IPPC e incluidas en el reglamento E -PRTR

17. Los datos comunicados por los titulares de los complejos deben ser “los mejores datos disponibles”, es decir: • Exhaustivos, coherentes y creíbles.

18. El reglamento E -PRTR incluye información específica de emisiones de fuentes difusas: • Cuando la información está disponible

19. En lo concerniente a las emisiones al suelo, el E -PRTR NO es aplicable a: • Extendido de fangos y estiércol.

20. Aquellas operaciones extraordinarias llevadas a cabo, de forma controlada, durante el desarrollo de la actividad y que pueden dar lugar a mayores emisiones de contaminantes se denominan: • Actividades ocasionales.

21. Ante un material radiactivo de baja actividad, ¿qué solución aplicarías para su tratamiento? • Llevarlo a un depósito geológico

22. ¿Cuáles son los objetivos que persiguen las técnicas de aislamiento? • Evitar la propagación de la contaminación

23. El combustible agotado de una central nuclear es: • Siempre es un residuo de alta actividad.

24. Un material radiactivo que ha sido utilizado en medicina para diagnóstico por imagen es: • Un residuo radiactivo de baja actividad

25. El periodo de semidesintegración es: • Periodo de tiempo necesario para que la actividad de un material radiactivo se reduzca a la mitad.

26. Las técnicas de descontaminación desarrolladas Ex Situ son: • Más efectivas y rápidas que las desarrolladas Insitu

27. Cuál de las radiaciones que emiten los materiales radiactivos es más peligrosa. • Radiación gamma, porque es la más penetrante

28. Las técnicas de biorremediación de suelos contaminados permiten: • La regeneración de un suelo mediante la acción de microorganismos y plantas.

29. Las técnicas de descontaminación físico -químicas son aquellas que permiten regeneración del suelo. • Si, pero combinándolas con otras técnicas.

30. La técnica de lavado permite: • Extrae los contaminantes por disolución de estos en el disolvente utilizado.

31. Para impedir el vertido a la atmósfera de SOx y NOx se puede • Eliminar el nitrógeno de los combustibles y por tanto el vertido de NOx

32. Cuando en un medio con x fuentes iguales se aumenta el número de estas, la variación de la sensación sonora que se genera: • Es directamente proporcional a la variación del número de fuentes

33. Las concentraciones de NOx y ozono, en las capas bajas de la atmósfera. • Varían pues depende de la hora del día

34. Un compresor en marcha genera un nivel de intensidad de 60 dB. ¿Cuál será el nivel de intensidad de cuatro compresores iguales al anterior, en marcha? • 66 dB

35. Con relación a las partículas: • Cuando mayor sea el tamaño de esta mayor será su peligrosidad dentro del organismo que aspire

36. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, referidas a los conceptos de inmisión y emisión es correcta? • Las medidas de inmisión no son válidas para establecer un plan de emergencia

37. ¿Cuándo se obtiene la mayor cantidad de NOx? • Cuando mayor es la cantidad de aire

38. Entre las principales fuentes de emisión de compuestos de azufre se encuentran: • La descomposición bacteriana, los volcanes y las centrales térmicas

39. Dentro de los compuestos de azufre emitidos a la atmósfera • La emisión de SO2 puede dar lugar a la formación de SO3 en la atmosfera gracias a procesos catalíticos que puede tener lugar en la misma .

40. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? • El NO el 90-95 del total de las emisiones de NOx

41. ¿Qué consideras una dosis equivalente ? • La cantidad que ha absorbido un tejido humano

42. ¿Cuál es el origen que genera los episodios severos de una contaminación en un suelo? • Actividad del hombre en general

43. El empleo de la incineración para la descontaminación de suelos está limitado por : • Por la posible aparición de subproductos cancerígenos -

44. Las técnicas de descontaminación físico químicas permiten la regeneración del suelo • Si, son las únicas

45. ¿Qué debemos tener en cuenta para selecciona un método descontaminante de un suelo? • Características del suelo y del contaminante -

46. ¿Que son las propiedades extrínsecas de un suelo? • Las que viene dadas por la orografía del terreno, condiciones climáticas , etc .

47. Las técnicas de biorremediación se basan en la utilización de: • Microorganismos para la degradación de los contaminantes

48. ¿Cuáles son los mecanismos de distribución de los contaminantes en el suelo? • Disolución, neutralización, precipitación y filtración -

49. Las técnicas de descontaminación físico –químicas permiten la regeneración del suelo• Si. Son las únicas

50. ¿Existe alguna técnica que nos permita eliminar la radioactividad de un compuesto? • Sí, pero únicamente reduce la actividad del material.

51. Un material radioactivo que ha sido utilizado en medicina para diagnóstico por imagen es: • Un residuo radiactivo de baja actividad.

52. ¿Por qué motivo, algunas técnicas físico -químicas, en ocasiones, van acompañadas de técnicas para el tratamiento del contaminante extraído? • Ninguna de las anteriores.

53. ¿Qué objetivo principal persiguen las técnicas físico -químicas en el proceso de descontaminación de un suelo? • La regeneración del suelo descontaminado.

54. ¿Qué debemos tener en cuenta para seleccionar un método de descontaminación de un suelo? • Área contaminada, características del contaminante y características del suelo.

55. ¿Para qué se utiliza la técnica de la transmutación? • Para tratar el material radiactivo de alta actividad.

56. ¿Cuándo consideras que un residuo es de baja actividad? • Cuando son emisores gamma y tienen periodos de semidesintegración < 30 años.

57. ¿Qué le confiere el potencial tóxico a un determinado contaminante? • La toxicidad intrínseca y el estado en el que se encuentra en el suelo.

58. ¿Qué consideras que determina la Dosis Equivalente? • La cantidad de radiación que ha absorbido un tejido humano.

59. ¿Cuál es el origen que genera los episodios más severos de contaminación de un suelo? • Actividad industrial.

60. Se entiende que existe contaminación atmosférica cuando: • Existe presencia en la atmósfera de compuestos no propios de ella en concentraciones elevadas.

61. El azufre generado (emitido) en un proceso de combustión: • Se encuentra, principalmente, en forma SO2 que transformarse hasta obtener H2SO4.

62. Los contaminantes de tipo antropogénicos: • Se emiten en menor cantidad que los contaminantes naturales.

63. La formación de carboxihemoglobina: • Impide la asimilación del oxígeno por parte de la sangre.

64. Afirmación correcta: • El NO supone el 90 -95 del total de las emisiones de NOx.

65. En relación con las partículas: • Puede servir cómo vaso soporte para que tengan lugar reacciones en la atmósfera.

66. A la hora realizar un estudio de inmisión o calidad del aire en una zona: • Las dos afirmaciones son incorrectas.

67. Si en la lluvia ácida aumenta la proporción de ácido nítrico con respecto a la de ácido sulfúrico se debe a: • Un aumento de la concentración de ácido nítrico debido al aumento de las emisiones procedentes de fuentes móviles.

68. En la siguiente reacción completa el hueco entre paréntesis: 3 NO + (__) → 3 NO

Entradas relacionadas: