Contaminación Atmosférica: Impacto, Fuentes y Fenómenos Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica puede definirse como cualquier condición en la que ciertas sustancias alcanzan concentraciones lo suficientemente elevadas sobre su nivel ambiental normal como para producir un efecto perjudicial en el hombre, los animales, la vegetación o los materiales.

Fuentes de Contaminación Atmosférica

Fuentes Naturales

Cuantitativamente, son las más importantes. Los procesos de actividad geológica de la Tierra y otros procesos naturales producen contaminantes y los emiten a la atmósfera. Por ejemplo, los volcanes.

Fuentes Antropogénicas o Artificiales

Son consecuencia de la presencia y actividades del hombre. La mayor parte de la contaminación atmosférica artificial está vinculada a la utilización de combustibles fósiles (carbón, petróleo y sus derivados, gas).

Clasificación de Contaminantes Atmosféricos

Contaminantes Primarios

Son aquellos que llegan a la atmósfera directamente desde las fuentes emisoras, las cuales son fácilmente identificables.

Contaminantes Secundarios

Se originan al sufrir una serie de reacciones químicas los contaminantes primarios en la atmósfera.

Radiaciones Ionizantes

Son partículas u ondas electromagnéticas que pueden ionizar átomos o moléculas, alterando el equilibrio químico de su estructura y sus funciones. Estas radiaciones se clasifican en cuatro tipos: radiaciones alfa, beta, gamma y rayos X.

Radiaciones No Ionizantes

Se entiende por radiación no ionizante aquella onda o partícula que no es capaz de arrancar electrones de la materia que ilumina, produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas. Tienen su origen natural en el sol y su origen antrópico en la energía eléctrica. Son las radiaciones ultravioleta, infrarrojas, radiofrecuencias y microondas.

Ondas Sonoras

El sonido es la sensación sonora que percibe el nervio auditivo a través de las diferentes estructuras del oído.

Lluvia Ácida

La lluvia ácida es un ejemplo de lo que se ha llamado “contaminación transfronteriza”: los contaminantes emitidos vuelven a la superficie terrestre en zonas que pueden estar muy alejadas del punto de emisión.

El Efecto Invernadero

Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases de la atmósfera retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.

Cambio Climático

Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Estos cambios se producen a muy diversas escalas temporales y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. Son debidos a causas naturales y, en los últimos siglos, también a la actividad humana.

Entradas relacionadas: