Contaminación Ambiental: Definición, Tipos, Causas y Efectos en la Salud y el Ecosistema
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Definición de Contaminación
La contaminación se define como un cambio desfavorable en las características físicas, químicas o biológicas de un medio, con repercusiones reales o potenciales en la salud, el bienestar, los seres vivos o el funcionamiento natural habitual de ese medio.
Causas Principales
Se puede producir por tres causas principales:
- Liberación de contaminantes que por sí mismos tienen efectos adversos (sustancias o radiaciones tóxicas, radiactivas, etc.).
- Liberación de contaminantes que no tienen efectos negativos directos, pero al ser artificiales son difíciles de asimilar y reciclar en los ciclos de la materia.
- Variaciones importantes en las proporciones o cantidades habituales de componentes del medio.
Terminología Clave
- Emisión: Liberación de contaminantes a la atmósfera por parte de los focos emisores.
- Inmisión: Concentración que los contaminantes alcanzan en el aire en una zona determinada.
- Contaminantes primarios: Aquellos emitidos al aire directamente por los focos o fuentes.
- Contaminantes secundarios: Aquellos que resultan de las interacciones entre los primarios o con componentes del medio, una vez liberados.
- Depuración: Eliminación de los contaminantes del medio o del vertido mediante el uso de tecnologías.
- Autodepuración: Proceso natural de depuración realizado por la naturaleza mediante la dispersión de los contaminantes.
Fuentes de Contaminación
Las fuentes contaminantes son los puntos de liberación de los contaminantes. Existen dos tipos principales:
- Puntual: Origen localizado y específico.
- Disperso: Origen distribuido en un área.
En la contaminación natural, las fuentes pueden ser cráteres o chimeneas volcánicas. En la contaminación antropogénica (causada por el hombre), ejemplos incluyen:
- Contaminación atmosférica: tubos de escape de vehículos, chimeneas industriales, etc.
- Contaminación del agua: liberación de líquidos a través de cañerías, vertidos industriales o urbanos.
Tipos de Contaminación
Contaminación Energética
- Ruido (Contaminación acústica)
- Calor (Contaminación térmica)
- Radiactividad (Contaminación radiactiva)
- Luz (Contaminación lumínica)
- Otras radiaciones no ionizantes: Radiaciones electromagnéticas (móviles, radiofrecuencia).
Contaminación Biológica
- Sustancias alergénicas procedentes de seres vivos (pólenes, esporas).
- Microorganismos patógenos presentes en el aire de ambientes contaminados por epidemias.
Contaminación Química
Incluye sustancias químicas. La contaminación atmosférica es una de las más importantes. Se compone de gases y partículas generados por fuentes naturales o actuaciones humanas, tales como:
- Monóxido de carbono (CO)
- Dióxido de carbono (CO2)
- Óxidos de nitrógeno (NOx)
- Óxidos de azufre (SO2, SO3)
- Dioxinas
- Clorofluorocarbonos (CFC)
- Hidrocarburos (HC)
- Partículas y aerosoles
- Metales pesados (Plomo - Pb, Cadmio - Cd)
Dispersión de Contaminantes
La dispersión de los contaminantes depende de varios factores:
- Naturaleza de los contaminantes.
- Situación del punto de emisión con respecto al suelo (altura).
- Situación meteorológica local (viento, lluvia, temperatura).
- Topografía del terreno.
- Ubicación geográfica.
- Vegetación.
- Presencia de ciudades (efecto isla de calor, edificios).
Fenómenos Específicos de Contaminación Atmosférica
Smog
El smog es una masa de aire contaminada con visibilidad reducida, similar a una niebla contaminante. Existen dos tipos principales:
- Smog industrial o sulfuroso: Principalmente por SO2 y partículas procedentes de la combustión de carbón.
- Smog fotoquímico: Formado por la reacción de óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles (COV) e hidrocarburos en presencia de luz solar.
Contaminación Regional y Transfronteriza (Lluvia Ácida)
En la atmósfera, los óxidos de azufre (SOx) y de nitrógeno (NOx) reaccionan con el agua y se oxidan, dando lugar a ácidos (ácido sulfúrico, ácido nítrico). Estos ácidos forman parte de la contaminación transfronteriza porque viajan con las masas de aire, recorriendo largas distancias desde los puntos de emisión hasta que las lluvias los arrastran hacia la superficie (deposición húmeda), depositándolos en bosques, ríos, lagos o edificios.
También se depositan en condiciones secas como deposiciones ácidas secas sobre partículas y aerosoles.