La Contaminación Ambiental: Causas, Tipos y Consecuencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
¿Qué es la Contaminación?
La acumulación de sustancias que, aunque naturalmente presentes en el ambiente, en grandes cantidades perjudican nuestra calidad de vida.
Origen de la Contaminación
La contaminación es originada principalmente por el ser humano, por ejemplo, a través de las fábricas y la generación de basura (latas, bolsas, botellas, humo de vehículos, etc.).
Tipos de Contaminación
Contaminación Atmosférica
Se entiende por contaminación atmosférica la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza.
Condiciones que Facilitan la Contaminación Atmosférica
Existen diversas condiciones que facilitan la contaminación atmosférica.
Condiciones Geográficas
Hay condiciones geográficas, como la altitud y los accidentes geográficos. Por ejemplo, en ciudades como Caracas, al estar ubicadas en valles rodeados de montañas, se facilita la acumulación y concentración de contaminantes en el aire.
Condiciones Urbanísticas
También existen condiciones urbanísticas, como la distribución y cantidad de calles, industrias, jardines y parques. En ciudades cuyo crecimiento no ha sido planificado, las zonas industriales se rodean cada vez más de conjuntos residenciales o habitacionales. Esto provoca un efecto de contaminación directa a las personas que residen en estos lugares.
Lluvias Ácidas
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácido nítrico, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
Efecto Invernadero y sus Consecuencias
Si bien el efecto invernadero es una característica natural de nuestra atmósfera que permite el desarrollo de la vida tal y como la conocemos, si se potencia, su efecto puede afectar negativamente a las plantas, animales y a nuestra propia forma de vida. A continuación, se presentan las consecuencias del efecto invernadero:
Consecuencias del Efecto Invernadero
- Aumento de la temperatura media de la Tierra (previsión de 0,2 grados centígrados por decenio).
- Reducción de la superficie de glaciares y, como consecuencia, elevación del nivel del agua de mares y océanos.
- Posibles inundaciones de zonas próximas al mar o islas.
- Afectación de los ecosistemas por el cambio climático, lo que obliga a plantas y animales a adaptarse a una nueva situación.
- Disminución de recursos hídricos debido a sequías y mayor evaporación del agua; ciertas zonas fértiles podrían convertirse en desiertos.
- Impacto negativo en la agricultura y la ganadería debido a los cambios en las precipitaciones.