Contaminación del Aire: Tipos, Dispersión y Efectos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Contaminación del Aire
Lluvia Ácida
Proceso mediante el cual gran parte del SO2 y de los óxidos de nitrógeno que se emiten a la atmósfera retornan a la superficie terrestre, bien en estado gaseoso, cerca de los focos de emisión (deposición seca) o bien en forma de ácidos disueltos en gotas de lluvia (deposición húmeda).
Smog Sulfuroso
La mezcla de CO2, H2SO4 y partículas en suspensión originaba una espesa niebla muy contaminante con efectos muy nocivos para la salud y la conservación de edificios y materiales. También llamado smog industrial o gris, típico de grandes ciudades. Hoy en día es raro en países desarrollados por los sistemas de control, pero es muy frecuente en países en vías de desarrollo como China o algunos países de Europa del Este.
Dispersión de los Contaminantes
La mayor parte de los contaminantes químicos de la atmósfera se difunden en la parte baja de la troposfera donde interactúan entre sí y con los otros compuestos presentes, antes de que tenga lugar su deposición. Una parte de estos contaminantes va al mar y el resto se reparte por los distintos países en función de los vientos. Hay que distinguir:
- EMISIÓN: Cantidad de contaminantes que vierte un foco emisor en un periodo de tiempo determinado. Se mide a la salida del foco emisor.
- INMISIÓN: Cantidad de contaminantes que pueden llegar a un receptor (ser vivo, material…).
Los contaminantes se difunden en la parte baja de la troposfera siguen un ciclo de emisión-deposición que se divide en las siguientes fases:
- Mezcla de contaminantes. Una vez emitidos los compuestos químicos (contaminantes primarios), se mezclan en los primeros kilómetros de la troposfera, donde se desplazan libremente, se incorporan a las masas circulantes de aire y se distribuyen de forma homogénea, lo que favorece las transformaciones químicas.
- Procesos químicos y fotoquímicos. En estos procesos participan los contaminantes que pueden generar nuevos compuestos (contaminantes secundarios), cuyas propiedades son, por lo general, muy diferentes de las de sus precursores.
- Deposición. Los contaminantes, transformados o no, retornan a la superficie terrestre, donde se incorporan a los océanos y al suelo. En general, se considera que en las áreas continentales se encuentran los focos emisores, mientras que los océanos, por su extensión, son los principales depósitos de retorno:
- Deposición húmeda: los contaminantes retornan a través de la lluvia, la nieve la niebla o el rocío
- Deposición seca: Tiene lugar en menor medida y es debida a fenómenos gravitacionales y de adsorción.
Contaminantes Primarios
Proceden directamente de la fuente de emisión y se encuentran tal y como fueron emitidos. Sus fuentes son perfectamente identificables y en conjunto supone el 90% de los contaminantes del aire.
- Óxidos de carbono: principalmente CO y CO2 El CO se origina en incendios forestales y como producto de la combustión incompleta de los derivados del petróleo. El CO2 se emite principalmente en los procesos de respiración de los seres vivos y por oxidación del CO. El CO es tóxico para muchos animales. El CO2 se acumula en la atmósfera provocando un incremento antropogénico del efecto invernadero.
- Óxidos de nitrógeno: NO, NO2 y N2O Se originan en procesos de desnitrificación del suelo, mediados por bacterias desnitrificadoras en condiciones de escasez de oxígeno; tormentas eléctricas, erupciones volcánicas y por oxidación del nitrógeno atmosférico (N2) como consecuencia de las actividades humanas. Son los responsables del smog fotoquímico, un tipo de contaminación que estudiaremos más adelante. Cuando los nitratos y nitritos son arrastrados por la lluvia pueden producir contaminación del suelo.
- Compuestos de azufre: óxidos de azufre (SO2 y SO3) y sulfuro de hidrógeno (H2S) Se emiten en las erupciones volcánicas y procesos de combustión relacionados con la industria o el transporte. Los compuestos de azufre son los principales responsables de la lluvia ácida.
Contaminantes Secundarios
Se generan a partir de los primarios al reaccionar entre sí o con la radiación solar o el vapor de agua.
- Trióxido de azufre (SO3) y ácido sulfúrico (H2SO4)
A partir del SO2 se produce por oxidación el SO3 que al reaccionar con el ion hidroxilo da lugar al H2SO4. El ácido sulfúrico puede ser arrastrado por las lluvias, dando lugar al efecto conocido como lluvia ácida. - Ácido nítrico (HNO3) Proviene de la oxidación de compuestos nitrogenados. Puede dar lugar a lluvia ácida.