Contaminación del Aire y Sonora: Causas, Efectos y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

1.4 Efectos de la Contaminación del Aire

Efectos negativos en:

  • Seres vivos
  • Ecosistemas
  • Materiales

Efectos negativos a corto y largo plazo

Efectos negativos locales y globales

Factores que influyen en el grado y tipo de efecto:

  • Clase de contaminante, concentración y tiempo de exposición al mismo
  • Sensibilidad de los receptores
  • Sinergias

1.4.1 Efectos Locales

A] Efectos producidos por cada uno de los contaminantes

(Tabla 8.7)

B] Formación de nieblas contaminantes (smog)

a) Smog clásico (puré de guisantes) (Londres 1952)

Causas:

  • Alta concentración de SO2
  • Gran cantidad de partículas
  • Situación anticiclónica invernal (calefacciones)

Efectos:

  • Alteraciones bronquiales
  • 4.000 muertos en 4-5 días
b) Smog fotoquímico (Los Ángeles 1944)

Características:

  • Presencia de oxidantes fotoquímicos: O3 y PAN
  • Se forman por reacción de NOx, HC y O2 con los rayos u.v.
  • Bruma atmosférica

Factores que lo favorecen:

  • Ciudades con mucha industria y mucho tráfico
  • Situación anticiclónica, con fuerte insolación

Efectos:

  • Irritación en las mucosas
  • Daños en la vegetación

Resultado:

  • Concentración en la atmósfera de sustancias con gran poder oxidante
  • Variaciones a lo largo del día dependiendo de: (las actividades humanas y la radiación solar)

1.4.2 Efectos Regionales: Lluvia Ácida

a) Origen: SO2 y NOx procedentes de la combustión de combustibles fósiles
b) Contaminación transfronteriza
c) Retorno a la superficie

Deposición seca:

  • En forma gaseosa o como aerosoles cerca de los focos de emisión

Deposición húmeda:

  • Originan H2SO4 y HNO3
  • Se disuelven en las gotas de agua
  • Son transportados por el viento
  • Caen con las precipitaciones
d) La intensidad de la lluvia ácida depende de:
  • Velocidad de las reacciones químicas que la originan
  • Presencia de humedad en la atmósfera
  • Dinámica atmosférica
e) Lugares afectados en Europa
f) Efectos:
  • Corrosión de los metales
  • Descomposición de los materiales de construcción
  • Destrucción de ecosistemas naturales
  • Destrucción de masas forestales
  • Deterioro de ecosistemas acuáticos: muerte de seres vivos

1.4.3 Efectos Globales

A] Disminución de la capa de Ozono estratosférico (agujero de O3)

a) Disminución de la concentración de ozono en la Antártida
  • De 1977 a 1984 disminuyó el 40%
  • Máxima disminución durante la primavera
b) Papel de los NOx

Origen:

  • Tormentas
  • Desnitrificación: N2O = estratosfera = NOx

Reacciones: NO + O3 = NO2 + O2, NO2 + O = NO + O2

Balance: O3 + O = O2 + O2

c) Papel de los compuestos de Cloro

Naturales: NaCl, HCl liberados por el mar y erupciones volcánicas

Artificiales: CFC

Reacciones de los CFC: CFCl3 + u.v. = CFCl2 + Cl

Cada átomo de Cl puede destruir 100.000 moléculas de ozono

Cl + O3 = ClO + O2, ClO + O = Cl + O2

Balance: O3 + O = O2 + O2

Reacción con los óxidos de nitrógeno NOx + ClO = ClNO3

Protege al ozono de la acción del Cl

d) Situación del Polo Sur
  • Enfriamiento invernal muy intenso
  • Se forman nubes de hielo en la estratosfera que usan como núcleos de condensación las moléculas de NO2
  • NO2 + H2O = HNO3 (cae con la nieve)
  • La estratosfera se desnitrifica
  • El Cl libre (en la primavera) destruye el ozono
  • La permanencia del vórtice polar impide la entrada de aire rico en ozono
  • Afecta a las áreas adyacentes: Sur de América, Australia y Nueva Zelanda
e) Efectos:
  • Aumenta la radiación u.v. que llega a la superficie terrestre
  • Aumenta la frecuencia de cáncer de piel y deterioro de la córnea
  • Daños al fitoplancton y disminución del mismo
  • Disminuye la eficacia del sistema inmunitario de los seres vivos

B] Cambios climáticos: calentamiento global

a) Causas: aumento del efecto invernadero
b) Gases responsables:
  • CO2, CH4, N2O
  • CFC (Clorofluorocarbonos)
  • HFC (Hidrofluorocarbonos) PFC (Perfluorocarbonos) (sustituyen a CFC)
  • Hexafluoruro de azufre SF6 (fabricación de algunos metales)
c) Deforestación e incendios forestales
d) Consecuencias planetarias:
  • Cambios en los climas terrestres: desplazamiento de las zonas climáticas
  • Cambios en el régimen de lluvias
  • Extensión de las sequías
  • Perjuicios en la agricultura y la ganadería
  • Perjuicios en la pesca por modificación de las corrientes marinas
  • Ascenso del nivel del mar
  • Cambios en la distribución de enfermedades.

1.5 La Calidad del Aire

1.5.1 Concepto

A] Definición:

Es legal, un conjunto de normas y disposiciones de mayor o menor vinculación desde el punto de vista legislativo, y que definen una frontera más o menos real entre el aire limpio y el aire contaminado

B] Niveles de la OMS

1.5.2 Vigilancia de la Calidad del Aire

A] Redes de estaciones de vigilancia

a) Locales
b) Regionales
c) Nacionales
d) Internacionales
  • Comunidad económica europea
  • Mundial

C] Indicadores biológicos de contaminación

a) Líquenes: sensibles a SO2, HF y HCl

1.5.3 Medidas de Prevención y Corrección

A] Medidas preventivas

a) Ordenación del territorio: lugares de establecimiento de industrias
b) Evaluación del impacto ambiental
c) Empleo de tecnologías limpias
d) Programas de I+D
e) Mejora de la calidad de los combustibles
f) Educación ambiental
g) Medidas legislativas

B] Medidas correctoras

a) Concentración y retención de contaminantes

Mecanismos:

  • Filtros de tejido

Efectos:

  • Se forman residuos sólidos y líquidos
  • Contaminación de suelo y agua
b) Sistemas de depuración de gases
  • Absorción por líquidos que disuelven el contaminante
  • Adsorción por sólidos que retienen el contaminante
  • Combustión de contaminantes
  • Reducción catalítica: se producen otros compuestos no tóxicos
c) Expulsión por medio de chimeneas (altas) adecuadas
  • Se produce difusión y dispersión
  • Se producen problemas en lugares alejados del foco emisor

2. La Contaminación Sonora

  • Definición de ruido: Sensación auditiva molesta y el fenómeno acústico que la produce.
  • Definición del MOPU: (según la normativa) Sonido excesivo o intempestivo que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos no deseados sobre una persona o un grupo de personas.
  • El ruido aumenta debido a:
    • Aumento de la densidad de población urbana
    • Aumento de la mecanización de las actividades humanas
    • Aumento de la utilización de vehículos a motor

2.1 Fuentes Productoras de Ruido

A] La industria

B] El transporte

C] Construcción de edificios y obras públicas

D] Interior de edificios

E] Lugares de ocio

2.3 Efectos de la Contaminación Sonora

A] Generalidades

a) Actúa por:
  • Vía auditiva
  • Vía psicológica
b) Afecta a:
  • Salud
  • Comunicación
  • Atención
  • Comportamiento
c) Factores que influyen:
  • Tiempo de exposición
  • Edad
  • Tipo de vida
  • Tipo de trabajo

B] Clasificación por los efectos que producen

a) Seguros < 60 dB
b) Nocivos 65 - 85 dB
c) Peligrosos > 85 dB
d) Insoportables (dolorosos) > 120 dB

C] Tipos de efectos

a) Alteraciones fisiológicas
  • Pérdida de audición
  • Aparato respiratorio: aumento de la frecuencia respiratoria
  • Aparato circulatorio:
    • Aumento del ritmo cardíaco
    • Aumento de la presión sanguínea
    • Aumento del riesgo coronario
  • Aparato digestivo:
    • Disminuye la secreción de saliva
    • Náuseas, vómitos, pérdida de apetito, úlceras
  • Sistema endocrino: aumenta la secreción de adrenalina
  • Órgano del equilibrio: pérdida de equilibrio y vértigo
b) Alteraciones psíquicas
  • Neurosis, irritabilidad y estrés

Factores que influyen

  • Intensidad
  • Fuente de emisión
  • Hora de emisión
  • Estado de ánimo
  • Sensibilidad
c) Otras alteraciones
  • Dificultades de comunicación
  • Alteración del sueño
  • Disminución del rendimiento laboral
  • Dificulta los procesos de enseñanza y aprendizaje
  • Afecta a tareas de: Memorización, atención, resolución de problemas, concentración, eficiencia

Entradas relacionadas: