Contaminación del Agua Subterránea y Gestión Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

1. ¿Cómo se podría contaminar el agua de pozos por efecto de la basura?

El agua subterránea contiene algunas impurezas, incluso si no queda afectada por actividades humanas. Los tipos y concentraciones de impurezas naturales dependen de la naturaleza del material geológico a partir del cual se mueve el agua subterránea, y la calidad del agua de reposición. El agua subterránea que se mueve a través de rocas y suelos sedimentarios puede sucederse en grandes cantidades materiales y compuestos como el Magnesio, Calcio y Cloruros. Algunos acuíferos tienen altas concentraciones naturales de constituyentes disueltos como arsénico, boro y Selenio. El efecto de estas fuentes naturales de contaminación en la calidad del agua subterránea depende del tipo de contaminante y su concentración.

2. Llene la línea punteada:

a) El Artículo 2 de la Ley de Medio Ambiente (Ley 1333), indica el siguiente concepto:

“[…] se entiende por desarrollo sostenible el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras […]”. (1 punto)

b) El Objetivo del Reglamento de Gestión Ambiental es de “[…] regular la Gestión Ambiental entendida como el conjunto de actividades y decisiones concomitantes orientadas al desarrollo sostenible”. (1 punto)

c) El Reglamento de gestión ambiental tiene como objetivo: establecer “[…] el marco regulatorio técnico jurídico a la Ley del Medio Ambiente, en lo referente a la calidad y la prevención de la contaminación atmosférica”. (4 puntos)

Establece los sistemas y medios de control de las diferentes fuentes de contaminación atmosférica, fijando además los límites permisibles de las sustancias generalmente presentes en los diferentes procesos de emisión.

d) Los instrumentos de gestión medioambiental se pueden clasificar en regulación directa y regulación indirecta según la fase temporal de su aplicación. Los preventivos se aplicarán cuando se pretenda poner en marcha nuevos proyectos; los correctivos en cambio, tendrán como objeto a actividades ya en funcionamiento. (4 puntos)

3. Explique qué es el suelo y ¿por qué se lo considera como un sistema abierto?

Se trata del estudio desde un punto de vista más práctico sin dejar de tener en cuenta que el suelo es un cuerpo natural, también se lo considera como un soporte mecánico capaz de sostener una vegetación y como reserva de agua y elementos nutritivos para el crecimiento de las plantas.

4. ¿Cuál es la diferencia entre un relleno sanitario y un botadero?

El relleno sanitario es un espacio donde se depositan los residuos sólidos de una ciudad después de haber recibido determinados tratamientos para impedir que se contamine el subsuelo, se impermeabiliza el terreno con poliestileno de alta densidad.

En cambio, el botadero es una de las técnicas del hombre más antiguas para tratar de deshacerse de los residuos que el mismo produce en diversas actividades, se la llama botadero al sitio donde los residuos sólidos se abandonan sin separación ni tratamiento alguno.

Entradas relacionadas: