Contaminación del Agua: Impacto en Aguas Superficiales y Subterráneas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
En nuestro país, las aguas superficiales han sido tradicionalmente utilizadas como receptores de aguas residuales y de desechos sólidos, lo que ha ocasionado un notable deterioro en su calidad. El agua, aunque es un recurso renovable, es cada día más costosa y escasa.
Aguas Superficiales: Fuentes y Procesos de Contaminación
Fuentes de Contaminación Antropogénica
La actividad humana es una de las principales causas de la degradación de las aguas superficiales, a través de diversas fuentes:
- Agricultura y Ganadería: Los trabajos agrícolas producen vertidos de pesticidas, fertilizantes y restos orgánicos de animales y plantas que contaminan de forma difusa pero muy notable las aguas.
- Vertidos Urbanos: La actividad doméstica genera principalmente residuos orgánicos. Sin embargo, el alcantarillado arrastra además todo tipo de sustancias como emisiones de los automóviles (hidrocarburos, plomo, otros metales, etc.), sales y ácidos.
- Navegación: Esta actividad produce diferentes tipos de contaminación, especialmente con hidrocarburos. Los vertidos de petróleo, accidentales o intencionados, provocan importantes daños ecológicos.
- Industria: Según el tipo de industria, se producen distintos tipos de residuos. Los países desarrollados poseen eficaces sistemas de depuración de las aguas, sobre todo para aquellos contaminantes más peligrosos, como los metales tóxicos. Sin embargo, en algunos países en vías de desarrollo, la contaminación del agua por residuos industriales es muy significativa.
Contaminación Natural y Autodepuración
Además de las fuentes antropogénicas, existe una contaminación de origen natural y procesos de recuperación inherentes al ecosistema:
- Contaminación Natural Difusa: Se debe al arrastre de partículas o gases atmosféricos por la lluvia (pólenes, esporas), hojas secas u otros residuos vegetales, así como a excrementos de peces o aves acuáticas.
- Autodepuración: Es el conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren de forma natural en una masa de agua y que tienden a degradar o eliminar los contaminantes incorporados. La capacidad natural de autodepuración permite que la mayoría de estos contaminantes naturales sean eliminados.
Conceptos Clave en la Contaminación Hídrica
- Contaminante:
- Cualquier sustancia química, ser vivo o forma de energía que aparezca en proporciones superiores a las consideradas seguras o normales. Si el agua ya está contaminada, su capacidad para absorber más contaminación será menor. Las aguas más turbulentas dispersan mejor los contaminantes que las estáticas.
- Eutrofización:
- Proceso por el que las aguas se enriquecen en derivados de nitrógeno y fosfatos que sirven de nutrientes a ciertos grupos de algas y bacterias. Estos compuestos, ricos en fósforo y nitrógeno, provienen de los vertidos de aguas residuales urbanas y de pequeñas industrias.
Clasificación de los Contaminantes del Agua
Los contaminantes del agua pueden clasificarse en diversas categorías:
- Microorganismos patógenos
- Desechos orgánicos
- Sustancias químicas inorgánicas
- Nutrientes y vegetales inorgánicos
- Compuestos orgánicos
- Sedimentos y materiales suspendidos
- Sustancias radiactivas
- Contaminación térmica
Contaminación en Mares y Medidas Correctoras
Las principales fuentes de contaminación de los mares son los ríos contaminados, los vertidos incontrolados y los accidentes de petroleros o plataformas petrolíferas.
Medidas Correctoras tras un Desastre Ambiental Marino
Para atenuar los efectos de un desastre de contaminación marina, podemos citar las siguientes medidas:
- Aislamiento mediante flotadores, geles y otros absorbentes.
- Empleo de bacterias que degraden el petróleo (como Pseudomonas).
- Combustión del petróleo, aunque esta medida contamina la atmósfera con SO2 y NOx y genera problemas de lluvia ácida.
Aguas Subterráneas: Origen y Calidad
El agua subterránea es el agua dulce que se encuentra en una zona saturada del subsuelo, donde ha desplazado al aire. Su origen es la infiltración del agua precipitada (lluvia o nieve) a través del suelo.
Parámetros que Determinan la Calidad del Agua Subterránea
La calidad del agua subterránea se evalúa mediante diversos parámetros:
- Parámetros Químicos: La presencia de nitrógeno en sus diferentes formas es clave. La presencia de nitrógeno orgánico y amoníaco indica una contaminación reciente.
- Parámetros Biológicos: (El texto original no detalla, pero se mantiene la categoría).