Contaminación por agentes biológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB
Explica la diferencia que hay entre contaminación de alimentos por agentes físicos y por agentes químicos
La contaminación por agentes físicos es la causada por un objeto extraño que está presente en el alimento y qué puede provocar daños en la salud del que lo consume.
Mientras que el agente químico es el causado por cualquier sustancia química como actividad toxicológica presente en el alimento.
2.Indica, respecto de las prácticas incorrectas descritas a continuación, qué contaminación por agentes físicos puede causar ¿cómo puede llegar el agente contaminante del alimento y qué daño efecto puede causar?
Lavar eficientemente las verduras y frutas:
Piedras, suelen estar en algunas materias primas como verduras y legumbres en las que no sean sometidos a un proceso correcto de preelaboración;
Cocinar con pendientes piercing anillos u otros accesorios
: Objetos personales del manipulador, Anillos, pendientes u otras piezas que se han desprendido de la persona que afecta la manipulación;
No realizar un mantenimiento y una limpieza adecuados de los equipos y maquinarias.:
Trozos de metales, han podido desprenderse de los equipos, de la maquinaria o de los materiales de limpieza o desinfección.;
No prestar suficiente atención en las tareas deelaboración y elaboración
.: Restos de partes no comestibles de alimentos;
No cumplir con las exigencias en lo que atañe al uso de uniforme y los sistemas de protección necesarios.:
Pelo, da alguna de las personas que participan en la manipulación de alimentos y no ha tomado las medidas de protección pertinentes. ;
Almacenar los productos en los mismos recipientes y con los mismos envoltorios en que se han recibido.:
Resto de madera procedentes de cajas que contienen materia prima como frutas
Señala las diferencias que conoces entre agentes químicos bióticos y abióticos
Los agentes abióticos son aquellos que no forman parte de los seres vivos o no están producidos por ellos, no se pueden detectar a simple vista, no siempre pueden ser eliminados en su totalidad
Los agentes bióticos son aquellos que forman parte de los seres vivos están producidos por ellos
Explica cómo prevenir daños por..
Consumo de vegetales con residuos fitosanitarios
: Los alimentos se tienen que lavar y desinfectar mediante un método de higiene correcto.;
El consumo de compuestos polares.:
No debe de reutilizar el aceite que supere el 25 por ciento de componentes polares.;
La ingesta de biotoxinas marinas.:
Comprar menos que acrediten que ha superado los controles en orígenes y disposición de marca sanitaria.;
La ingesta accidental de setas tóxicas.:
Conocimiento micológico;
La ingesta de micotoxinas.: realizar buenas prácticas en el almacenamiento y conservación de alimentos.;
La histamina.:
Conservar los pescados con hielo
Relaciona en tu cuaderno ambas columnas:
Lo es la melanina
????
Sustancias prohibidas no autorizada.;
Son producidas de forma natural por diversas especies de algas
Bio toxinas marinas.;
Lo son los metales pesados y las dioxinas
Contaminantes ambientales.;
Su concentración aumenta con la temperatura a la que se somete el alimento
Acrilamida ;
La pueden causar una mala conservación del pescado
Histamina;
Los son el clembuterol los esteroides
Residuos farmacológicos ;
Lo es la sola mina
Tóxicos naturales que se encuentran en los alimentos ;
Pueden ser debidas a unas malas prácticas en el almacenamiento
Micotoxinas.:
Se acumulan por el uso de pesticidas
Residuos fitosanitarios :
Son productos de la degradación de las aceites y grasas
Compuestos polares
Explica que es la cadena epidemiológica y describe cada uno de los eslabones que la forma. Pon un ejemplo práctico ¿por qué es importante asimilar este concepto?
La cadena de epidemiológica es una secuencia de acontecimientos que llevan a un microorganismo a causar una infección.
Agente causal
Mecanismo de transmisión
Hospedaje susceptible
Agente causal: es un microorganismo patógeno con capacidad suficiente para poder infectar (bacterias);
Mecanismo de transmisión: es la vía por la que los microorganismos posan del reservorio al hospedo susceptible (carne afectada);
Hospedada susceptible: es la persona que recibe el germen patógeno y puede infectarse (persona)
Es importante similar este concepto porque si se interrumpiera cualquier eslabón de la cadena no hay infección
Indica las vías de contaminación por virus más habituales, los alimentos más afectados y las medidas preventivas más eficaces para evitar la infección.
Vías de contaminación | Alimentos + implicados | Vías preventivas |
Vías ferrosas a través de las manos, Mal higiene personal, higiene deficiente de equipos y superficie agua contaminada | moluscos procedentes de aguas contaminadas, vegetales regadas con aguas residuales, alimentos que no se cocinan, agua contaminada y hielo y los huevos | Buenas prácticas de higiene personal. Mantener equipos limpios y utensilios, potabilidad del agua |