Contactores Eléctricos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones en Automatización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Contactores Eléctricos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Los contactores son interruptores que presentan como particularidad el poder realizar un elevado número de maniobras horarias y que pueden ser controlados a distancia. Son los elementos fundamentales en los circuitos de automatización. Asociados con ciertos elementos de protección, constituyen el elemento natural para el control y protección de los motores eléctricos del tipo de inducción, aunque sus aplicaciones pueden ser otras como sistemas de iluminación, calefacción, etc.

Se emplean en baja tensión (BT) hasta 1000V y hasta 10kV aproximadamente. En baja tensión, la conexión y la interrupción se hacen en aire, y en las tensiones más elevadas, las mismas se realizan en un medio distinto, como ser vacío o algún gas. Se trata de interruptores que funcionan por acción de una bobina alimentada por una tensión auxiliar de bajo valor llamada tensión de mando.

Existe una llave tripolar que funciona por acción de una bobina de excitación. Cuando circula corriente por esa bobina, se produce un campo magnético que hace que la armadura fija atraiga a la armadura móvil produciendo el cierre de los contactos. La corriente auxiliar se logra de la misma red, a través de un transformador denominado de control.

Empleo de los Contactores

Las características fundamentales son que pueden ser comandados a distancia y que tienen la posibilidad de realizar un elevado número de maniobras por hora, lo cual los convierte en el elemento óptimo para la automatización de cualquier proceso.

Los contactores utilizados para el comando y control de los motores eléctricos tienen elementos de protección asociados que se utilizan para la protección de los mismos. Un elemento está destinado a la protección contra cortocircuitos y pueden ser un fusible o un interruptor automático llamado guarda-motor del tipo magnético. Y para las sobrecargas puede ser un relé o bien un interruptor automático llamado guarda-motor del tipo térmico. Estos elementos poseen un bajo poder de ruptura.

Tipos Constructivos

Dentro de los contactores, se encuentran dos tipos constructivos: los de potencia y los auxiliares. Los primeros están destinados a conectar y desconectar las corrientes de las cargas, y los segundos se emplean en los circuitos auxiliares, tales como son los de automatización, control o señalización.

Contactores de Potencia

Tienen 3 contactos principales y un número variable de contactos auxiliares, dependiendo del tamaño y la construcción. Generalmente tienen 2, uno normalmente cerrado (NC) y otro normalmente abierto (NA), admitiendo el agregado de distintas cantidades de ambos tipos. Otros de los accesorios posibles son los bloques de contactos auxiliares temporizados de distintos tipos (a la conexión o a la desconexión).

Contactores Auxiliares

Se construyen con un número muy variable de cantidades de contactos e inclusive de tipos de los mismos. Con respecto a estos últimos, podemos decir que existen normalmente cerrados (NC), normalmente abiertos (NA) e inversores. Los contactores auxiliares tienen, al igual que los de potencia, ciertos parámetros característicos, debiéndose resaltar que tienen una mayor velocidad de operación y, por ende, un número mayor de maniobras horarias.

Características Eléctricas

  • Ue: Tensión de empleo, o sea, la tensión de servicio (220, 400, 500, etc.)
  • Ie: Corriente de empleo: se da para cada valor de la tensión de empleo.
  • Potencia de empleo: Se da para cada tensión de empleo.
  • Potencia consumida de la bobina.
  • Duración mecánica de los contactos.

Entradas relacionadas: