Contabilización de Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos: Métodos y Conversión de Moneda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Inversiones en Asociadas

La NIIF para las PYMES indica que el alcance de esta sección se aplicará a la contabilización de las asociadas en estados financieros.

Asociada: es una entidad, incluyendo una entidad sin forma jurídica definida (tal como una fórmula asociativa con fines empresariales), sobre la que el inversor posee influencia significativa.

Influencia significativa: es el poder de participar en las decisiones de políticas financieras y de operación de la asociada.

Medición: Elección de Política Contable

Un inversor contabilizará todas sus inversiones en asociadas utilizando una de las siguientes opciones:

  • Modelo del costo: Por este método, la inversión es contabilizada y permanece invariable. Los dividendos son reconocidos como ingresos al ser devengados. Si la empresa afiliada reporta pérdidas sostenibles y se presentan otros factores que disminuyen la inversión, debe rebajarse con un cargo a resultados (inversión menor al 20%).
  • Método de la participación: Según el método de la participación, una inversión en un patrimonio se reconocerá inicialmente al precio de la transacción (incluyendo los costos de transacción) y se ajustará posteriormente para reflejar la participación del inversor tanto en el resultado como en otro resultado integral de la asociada.

Distribución y Otros Ajustes al Importe

Las distribuciones recibidas de la asociada reducirán el importe en libros de la inversión.

Derecho de Neto Potencial

Aunque se tienen en cuenta los derechos de voto potenciales al decidir si existe influencia significativa, un inversor medirá su participación en los resultados de la asociada y su participación.

Transacciones del Inversor con Asociada

Si se contabiliza una asociada utilizando el método de la participación, el inversor eliminará las ganancias y pérdidas no realizadas producto de las transacciones anteriores.

Políticas Contables de la Asociada

Si la asociada aplica políticas contables que difieren de las del inversor, el inversor ajustará los estados financieros (EF) de la asociada para reflejar las políticas ajustadas a los EF.

Pérdidas por Encima de la Inversión

Si la participación de un inversor en las pérdidas de la asociada excede al importe en libros de su inversión en esta, dejará de reconocer su participación.

Discontinuación del Método de la Participación

Un inversor dejará de aplicar el método de la participación a partir de la fecha en que cese de tener una influencia significativa.

Modelo del Valor Razonable

Cuando se reconoce una inversión en una asociada inicialmente, se mide al precio de la transacción. El precio de la transacción excluye los costos de transacción.

Estados Financieros Consolidados

Son los resultados financieros de un grupo en el que los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo de la controladora y sus subsidiarias se presentan como si se tratase de una sola entidad económica.

Acuerdo Conjunto y Negocio Conjunto

Un acuerdo conjunto: es un acuerdo mediante el cual dos o más partes mantienen control conjunto.

Un negocio conjunto: es un acuerdo conjunto en el que las partes que tienen el control conjunto del acuerdo tienen derecho a los activos netos del acuerdo.

Control conjunto: es el reparto del control contractualmente decidido de un acuerdo, que existe solo cuando las decisiones sobre las actividades relevantes requieren el consentimiento unánime de las partes que comparten el control.

Controladora: una entidad que controla una o más entidades.

Subsidiaria: una entidad que está controlada por otra entidad.

Método de Participación

La inversión se contabiliza inicialmente al costo y se incrementará o disminuirá su importe en libros para reconocer la porción que corresponde al inversor en el resultado del periodo obtenido por la entidad participada después de la fecha.

Conversión de Moneda Extranjera (Sección 30 PYMES)

Conversión a la Moneda de Presentación

Una entidad puede presentar sus estados financieros en cualquier moneda. Si la moneda de presentación difiere de la moneda funcional de la entidad, esta convertirá sus partidas de ingresos y gastos y de la situación financiera a la moneda de presentación elegida.

Cambio de Cierre

  • Activos y pasivos de cada estado de situación financiera presentado: se convertirán a la tasa de cambio de cierre en la fecha del estado de situación financiera.
  • Los ingresos y gastos para cada estado de resultado integral se convertirán a las tasas de cambio en la fecha de la transacción.
  • Todas las diferencias de cambio resultantes se reconocerán en otro resultado integral.

Por razones prácticas, una entidad puede utilizar una tasa que aproxime las tasas de cambio en las fechas de las transacciones para convertir las partidas de ingresos y gastos. Si las tasas de cambio fluctúan de forma significativa, resultará inadecuado el uso de la tasa media del periodo.

Las diferencias de cambio se refieren a:

  • La conversión de los gastos e ingresos a las tasas de cambio en las fechas de las transacciones y de los activos y pasivos a la tasa de cambio de cierre.
  • La conversión del activo neto inicial a una tasa de cambio de cierre que sea diferente de la tasa utilizada en el cierre anterior.

Una entidad cuya moneda funcional sea la moneda de una economía hiperinflacionaria convertirá utilizando los procedimientos que se especifican en la Sección 31, Hiperinflación.

Entradas relacionadas: