Contabilidad: Principios y Documentos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Variaciones Permutativas

Son operaciones repetitivas:

  1. Puramente cualitativas (iguales valores entre activo y pasivo):
    1. Canje de un activo por otro.
    2. Canje de un pasivo por otro.
    3. Incorporación de un activo aumentando un pasivo.
    4. Cancelación de un pasivo entregando un activo.
  2. Transacciones con accionistas minoritarios en los patrimonios de sociedades controladas (estas no son pasivos ni integran el patrimonio neto). Ejemplo: suscripciones de capital.
  3. Ciertos cambios en la representación formal del patrimonio. Ejemplo: emisiones de acciones, capitalizaciones de ganancias, ajustes de capital.

Variaciones Modificativas

Son aquellas dadas por disminuciones del activo o aumento del pasivo.

Partida Doble

Se llama así a la denominación o nombre de una cuenta seguida de una cantidad.

Características

  • Se registra utilizando cuentas.
  • Como mínimo, una cuenta posee un nombre, una parte se llama debe y la otra haber.
  • Una operación, para ser registrada, se puede traducir en dos efectos sobre el patrimonio.
  • Es un método de registración contable por el cual cada hecho económico se registra, como mínimo, en dos cuentas.
  • Estas registraciones se denominan asientos y estos se vuelcan cronológicamente en el libro contable denominado libro diario.

Principales Fundamentos de la Partida Doble

  1. Quien recibe es deudor, quien entrega acreedor.
  2. No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
  3. Todo valor que entra debe ser equivalente al que sale.
  4. Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma cuenta.
  5. Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.

Documentos Comerciales

Son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizados y las disposiciones de la ley. Son de vital importancia para mantener un control de todas las acciones que se realizan en una empresa.

Utilidad

  • Son una constancia de las operaciones realizadas.
  • Constituyen la base del registro contable de las operaciones realizadas.

Factura

Es la relación escrita que el vendedor entrega al comprador detallando las mercancías que le ha vendido, indicando cantidades, naturaleza, precio y demás condiciones de la venta. La factura es el documento principal de la operación de compraventa; con ella queda concretada y concluida la operación, y es un documento de contabilidad y medio de prueba legal.

Nota de Crédito

Es la comunicación que envía un comerciante a su cliente en la que notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor por el concepto que la misma indica. Es el documento en el cual el comerciante envía a su cliente con el objeto de comunicar la acreditación en su cuenta una determinada cantidad por el motivo expresado en la misma.

Cheque

Orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria o autorización para girar en descubierto.

Recibo

Constancia de pago o de haber recibido dinero. Lo otorga siempre el que recibe y su firma puesta al pie es la prueba de la extinción parcial o total de la deuda.

Pagaré

Documento por el cual una persona se compromete a pagar a otra, o a quien esta indique, dinero determinado en una fecha establecida y en un domicilio estipulado.

Resumen de Cuenta

Es usual remitir a los clientes, a fin de cada mes, un resumen de cuenta con la finalidad de:

  • Comprador: le permite cotejar el saldo pendiente de pago que figura en el resumen de cuenta con el que surge de sus propios registros.
  • Vendedor: es una forma de recordarle al cliente el saldo pendiente.

Entradas relacionadas: