Contabilidad Nacional: Conceptos Esenciales e Indicadores Macroeconómicos Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Contabilidad Nacional: Fundamentos y Magnitudes Macroeconómicas Clave
Dos economistas, el norteamericano Irving Fisher y el británico J. R. Hicks, fueron quienes establecieron las aportaciones más importantes sobre las cuentas nacionales, estableciendo la diferencia entre renta y riqueza (flujo de renta y fondo de riqueza) y utilizando el estudio de las cuentas o contabilidad nacionales para facilitar el análisis de la estructura económica de un país y proporcionar indicadores acerca de la coyuntura económica y su previsible evolución.
¿Qué es la Contabilidad Nacional?
La contabilidad nacional es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un período determinado. Aparte del PIB, otros indicadores importantes son:
Producto Nacional Bruto (PNB)
El Producto Nacional Bruto (PNB) es la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de la nación en un año (PIB) menos los bienes y servicios producidos por empresas extranjeras en el territorio del país, más los producidos por empresas nacionales fuera del territorio nacional.
Fórmula 1:
PNB = PIB – RED + RNF
Donde:
- RED: Renta que generan los residentes extranjeros dentro del país.
- RNF: Renta que desarrollan los factores productivos nacionales fuera del Estado.
Fórmula 2:
PNB = Consumo privado + Inversión bruta (Inversión neta más depreciación) + Consumo público + Exportaciones – Importaciones
Producto Nacional Neto a Precios de Mercado (PNNPM)
El Producto Nacional Neto a precios de mercado (PNNPM) es el PNB menos el capital consumido o depreciado a lo largo del año (amortizaciones y depreciaciones), incluyendo, por tanto, solo la inversión neta de capital realizada.
Fórmula:
PNN = Consumo privado + Inversión neta (Inversión bruta menos depreciación) + Consumo público + Exportaciones – Importaciones
Renta Nacional (RN)
La Renta Nacional es equivalente al Producto Nacional Neto a coste de los factores (PNNCF) y resulta de la suma de las rentas (salarios, alquileres, intereses, beneficios empresariales) o, lo que es lo mismo, el PNNPM de todas las familias menos impuestos indirectos más subvenciones oficiales.
De este indicador se derivan la Renta per cápita (cociente entre Renta Nacional y población total) y la Renta por individuo activo (cociente entre Renta Nacional y población activa).
Renta Personal Disponible (RPD)
La Renta Personal Disponible es una magnitud derivada de la Renta Nacional que proporciona una idea bastante aproximada del poder adquisitivo de las familias. Se calcula sumando a la Renta Nacional las transferencias que reciben las personas en forma de intereses de la deuda pública, subsidios o prestaciones de la Seguridad Social, y restando las cotizaciones de los seguros sociales, los beneficios no distribuidos por las sociedades en forma de dividendos y los impuestos directos.
Sería el dinero real que el ciudadano puede dedicar a consumo, ahorro e inversión.