Contabilidad de Grupos: Normativa Española y NIC/NIIF para Cuentas Anuales Consolidadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Regulación Contable: Aplicación de Normas en Grupos de Sociedades

El Real Decreto 1159/2010, en su artículo 6.1 de las propias Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas (NOFCAC), establece la normativa aplicable en cada una de las situaciones posibles. Toda sociedad dominante de un grupo de sociedades, incluidas las que sean dependientes de otra sociedad, estará obligada a formular cuentas anuales aplicando:

  • Obligatoriamente las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de Información Financiera (NIIF) adoptadas por los Reglamentos de la Unión Europea, si a la fecha de cierre del ejercicio alguna de las sociedades del grupo ha emitido valores admitidos a cotización en un mercado regulado de cualquier estado miembro de la Unión Europea. Se aplicarán las normas españolas para determinar el grupo de sociedades, la obligación de formular cuentas anuales consolidadas y la aprobación, verificación y depósito de las mismas. Las cuentas anuales consolidadas que se formulen de acuerdo con las NIC/NIIF deberán depositarse en el Registro Mercantil de la sociedad dominante.
  • Opcionalmente las normas españolas en todos los demás casos, salvo que se opte por aplicar las NIC/NIIF. Las normas españolas se podrán aplicar siempre que en ejercicios anteriores no se hubiera optado por aplicar normas internacionales y que ninguna de las sociedades del grupo hubiera emitido valores admitidos a cotización en un mercado regulado de cualquier estado miembro de la Unión Europea.
  • Opcionalmente las NIC/NIIF si a la fecha de cierre del ejercicio ninguna de las sociedades del grupo ha emitido valores admitidos a cotización en un mercado regulado de cualquier estado miembro de la Unión Europea. En este caso, también deberán aplicarse las normas españolas en los términos indicados previamente.

Esquema de Normas Contables Aplicables en España

A continuación, se presenta un resumen de las normas aplicables en España para la elaboración de cuentas anuales:

  • Cuentas anuales consolidadas de grupos con sociedad dominante o dependiente con cotización: NIC/NIIF adoptadas por la Unión Europea (Obligatorio). Normas españolas (para determinados aspectos).
  • Cuentas anuales consolidadas de grupos en los que no cotiza ninguna sociedad: NIC/NIIF adoptadas por la Unión Europea y normas españolas (opción según la Ley 62/2003).
  • Cuentas anuales individuales: NIC/NIIF (Prohibido). Normas españolas (Obligatorio).

Juicio Profesional en la Contabilidad

En ausencia de una norma o interpretación específica dentro del conjunto de principios y normas de contabilidad aceptados en materia de consolidación, los administradores deberán utilizar su juicio profesional para definir un criterio contable que sea lo más respetuoso con el marco conceptual.

El Marco Conceptual de la Información Financiera

El Marco Conceptual para la preparación y presentación de los Estados Financieros abarca aquellos conceptos que son la base de la información presentada en los Estados Financieros (EEFF); su objetivo es facilitar una formulación coherente y lógica de las NIC/NIIF.

El Marco Conceptual (MC) presenta la siguiente estructura:

  1. Objetivos de los Estados Financieros.
  2. Características cualitativas que debe poseer la información contenida en dichos documentos para ser útil.
  3. Definición de los elementos de los Estados Financieros.
  4. Reconocimiento y valoración de los elementos de los Estados Financieros.
  5. Definición de los conceptos de capital y de mantenimiento de capital.

Actualmente, el Marco Conceptual se encuentra en un proceso de reformulación, que es algo más amplio que una revisión de la normativa integral, en el que se encuentra el International Accounting Standards Board (IASB) inmerso. Se trata de otro de los proyectos conjuntos acordados con el Financial Accounting Standards Board (FASB). El acuerdo se alcanzó en octubre de 2004, y a día de hoy, no ha concluido más que la primera de las ocho fases en que se dividió inicialmente el proyecto.

Entradas relacionadas: