Contabilidad y Finanzas para la Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Contabilidad

La contabilidad es la técnica que permite registrar todas las operaciones que realiza una empresa y describir sus efectos económicos en el patrimonio de la entidad. Permite conocer en todo momento la situación económica y financiera de la empresa.

Colectivos Interesados en la Información de la Empresa

  • Accionistas: El valor de sus acciones y sus posibles dividendos dependen de la información contable.
  • Estado: A partir de la información contable, se exige el pago de impuestos.
  • Inversores: Según la marcha de la empresa, deciden si invertir o no su dinero.
  • Proveedores y bancos: Necesitan la información para asegurarse de la solvencia de la empresa para pagar sus deudas.
  • Trabajadores y sindicatos: La información contable es fundamental en la negociación de convenios con la empresa.

Para que todos los agentes puedan disponer de esta información, existe un conjunto de normas que obliga a todas las empresas a llevar un libro contable con criterios comunes: el Plan General de Contabilidad (PGC). Existen dos versiones: el PGC general y el PGC para Pymes.

Las Cuentas Anuales y la Imagen Fiel

Las cuentas anuales son el conjunto de estados contables e informaciones complementarias que se presentan periódicamente para informar sobre la situación de la empresa.

  • Balance de situación: Refleja el activo, pasivo y patrimonio neto de la empresa, mostrando con claridad y exactitud la situación económica y financiera.
  • Cuenta de resultados o de pérdidas y ganancias: Muestra las ganancias y pérdidas de la empresa para ver el resultado del periodo.
  • Estado de cambios en el patrimonio neto: Recoge las variaciones en la composición del patrimonio neto de un ejercicio a otro.
  • Memoria: Amplía la información de los documentos anteriores y contiene explicaciones complementarias para entender el resto de las cuentas anuales.

Estos cuatro documentos forman una unidad (cuentas anuales) y su elaboración debe ofrecer la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.

Principios de Equilibrio Financiero

  1. Las inversiones a largo plazo (Activo no corriente) deben financiarse con recursos permanentes (patrimonio neto y exigible a largo plazo). Esto equilibra la duración de los activos con el plazo de devolución de la financiación.
  2. El activo corriente debe ser superior al pasivo corriente.

Fondo de Maniobra

Es la parte del activo corriente financiada con recursos permanentes o financiación a largo plazo.

Fórmulas:

  • FM = AC - PC
  • FM = RP - AcNC

Posibles Situaciones Financieras

Lo normal es que el activo y el pasivo de una empresa coincidan, pero existen otras situaciones:

  • Equilibrio total: Representa la máxima estabilidad financiera. Todo el activo se financia con recursos propios, sin pasivo ni deudas. Es poco frecuente en la práctica.
  • Estabilidad financiera: Las empresas financian sus activos con recursos propios y ajenos, tanto a corto como a largo plazo. Es la mejor situación, ya que los recursos permanentes financian el activo no corriente y parte del activo corriente, garantizando el equilibrio financiero.
  • Desequilibrio financiero a corto plazo: Se produce cuando las empresas acumulan deudas a corto plazo por encima de lo deseable. El exigible a corto plazo crece, disminuyendo el fondo de maniobra, que puede volverse negativo. Causas comunes son la disminución de ventas o una crisis económica, que obligan a recurrir a créditos a corto plazo. Si el desequilibrio persiste, la empresa puede solicitar al juez la paralización de pagos (concurso de acreedores).
  • Desequilibrio total: La empresa carece de fondos propios. Es una quiebra técnica cuya única salida es la liquidación. Para prevenir esta situación, el empresario debe solicitar el concurso de acreedores.

Análisis de Balance

  • Estructura económica (capital productivo): El activo recoge lo que la empresa posee (maquinaria, mobiliario, existencias, edificios). Se divide en activo no corriente (permanecen a largo plazo) y activo corriente (se renuevan continuamente).
  • Estructura financiera (fuentes de financiación): El patrimonio neto y el pasivo recogen las fuentes de financiación de la empresa. Se distinguen los recursos permanentes (fondos propios más exigible a largo plazo) de los recursos ajenos a corto plazo (exigible a corto plazo).

El Concurso de Acreedores

El concurso de acreedores busca reorganizar la gestión de una empresa insolvente para que vuelva a ser viable y los acreedores recuperen sus deudas. Se solicita al juez, quien decide si declara el concurso.

  • Concurso voluntario: Solicitado por la empresa.
  • Concurso necesario: Solicitado por un acreedor.

Una vez declarado el concurso, se suspenden los pagos y no corren los intereses de la deuda. El juez toma el control de la empresa y delega en administradores.

Fases del Concurso

  1. Evaluación de la situación: Los administradores evalúan la masa activa y pasiva de la empresa e informan sobre la solución.
  2. Solución del proceso:
    • Convenio de acreedores: Se pacta un acuerdo para reducir la deuda y aplazar los pagos.
    • Liquidación de la sociedad: Se produce cuando no hay acuerdo con los acreedores, no se cumple el convenio o la empresa requiere la liquidación. La ley establece un orden de preferencia para cobrar, protegiendo a los trabajadores.

El Balance de Situación

Refleja el patrimonio de una empresa en un momento determinado. El activo se ordena de menor a mayor liquidez.

Activo No Corriente

  • Inmovilizado intangible: marcas, patentes, tecnología.
  • Inmovilizado material: terrenos, construcciones, maquinaria, elementos de transporte.
  • Amortizaciones: pérdida de valor de la maquinaria (excepto terrenos).

Activo Corriente

  • Existencias: todo lo que se pueda vender (mercaderías, materias primas, productos terminados).
  • Realizable: todo lo que incluya la palabra “cliente”.
  • Disponible: dinero, acciones a corto plazo (menos de tres meses).

Patrimonio Neto y Pasivo

Se ordenan de menor a mayor exigibilidad.

Patrimonio Neto (no exigible)

  • Capital: aportaciones de los socios.
  • Reservas: beneficios no distribuidos.
  • Resultado del ejercicio pendiente de aplicación: beneficios o pérdidas del ejercicio.

Pasivo (exigible)

  • Pasivo no corriente: deudas a largo plazo.
  • Pasivo corriente: deudas a corto plazo (con entidades de crédito, proveedores, Hacienda, Seguridad Social, efectos comerciales a pagar, acreedores).

Entradas relacionadas: