Contabilidad Financiera: Un Análisis Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Plan General Contable (PGC)
Es una ley que regula e indica cómo las empresas deben llevar su contabilidad, registro de los hechos económicos y operaciones realizadas de forma que la información mostrada sea homogénea, comparable y fiable. Las empresas están obligadas a llevar la contabilidad siguiendo este plan.
El PGC consta de varias partes:
Marco Conceptual
Se establecen los principios de anotación, objetivos de la contabilidad y obligatoriedad del registro de todas las operaciones que realiza la empresa, utilizando el método de partida doble. Las empresas están obligadas a llevar el Libro Diario y guardar el documento justificante durante 5 años.
Normas de Registro y Valoración
Se establecen las normas de valoración de los diferentes elementos patrimoniales.
Cuadro de Cuentas
Los elementos patrimoniales y los gastos e ingresos se representan en una cuenta donde se anotan las entradas y salidas en el elemento patrimonial. Existen dos tipos:
- Cuentas que representan elementos patrimoniales de activos, pasivos y PN, que son las que llevamos al balance de fin de ejercicio.
- Cuentas de gestión que representan ingresos y salarios y se utilizan para calcular el resultado del ejercicio, las pérdidas o ganancias.
Cuentas Anuales
Un conjunto de estados financieros que la empresa está obligada a elaborar y presentar al final del ejercicio económico. Incluyen el balance de situación final a 31-12, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria explicativa que completa la información anterior así como otros datos no cuantitativos.
Definiciones y Relaciones Contables
Las cuentas o instrumentos que utilizamos para representar gastos, ingresos y elementos patrimoniales se cargan y abonan por distintos motivos, aquí se explica cómo llevar la contabilidad en el libro diario.
Auditoría de Cuentas
Otra obligación contable de las empresas es la auditoría de cuentas, las empresas están obligadas a auditar la contabilidad por una empresa externa que emitirá un informe:
- Con Salvedades: Certificando que la contabilidad no refleja la imagen fiel de la empresa por distintos motivos, la contabilidad no se adapta a las características.
- Sin Salvedades: Cuando la contabilidad refleja la imagen fiel y se adapta al PGC.
Resultado de la Empresa
Es un estado contable donde se determina el cuadro de la empresa. El resultado se obtiene de la diferencia entre ingresos y gastos. El resultado se divide en distintos apartados hasta llegar al resultado neto.
Estructura de Pérdidas y Ganancias:
- Ingreso Explotación
- Gastos Explotación
- Resultado Explotación (1-2)
- Ingresos Financieros
- Gastos Financieros
- Resultado Financiero (4-5)
- Resultado Antes de Impuestos (3+6)
- Impuesto (%7)
- Resultado del Ejercicio (7-8)
Al resultado de explotación se le llama BAII. Al resultado del ejercicio se le llama Beneficio Neto.
Variación de Existencias
La variación de existencias puede ser un ingreso o un gasto. Anotamos como gasto todas las compras que se han hecho durante el ejercicio del consumo y puede ocurrir que se haya consumido más o menos de lo que se ha comprado. Si se ha consumido menos la diferencia se anota en la cuenta de existencias como ingreso, si se ha consumido más se anota como gasto.
(Variación Existencias = Existencias Finales - Existencias Iniciales)
(Consumo = Existencias Iniciales + Compras - Existencias Finales)
Contabilización de Amortizaciones
Es el desgaste y pérdida del valor de un activo. Se contabiliza usando los tipos de cuenta de patrimonio y gestión:
Amortización Inmovilizado
Representa un gasto del ejercicio económico, la pérdida de valor de ese año, se lleva a la cuenta de pérdidas y ganancias como un gasto del ejercicio.
Amortización Acumulada Inmovilizado
Cuenta patrimonial que se anota en el activo del balance y representa la pérdida de valor acumulada por los activos no corrientes con signo negativo.
Provisión por Impago
Dotación para posibles pérdidas casi inciertas de los activos corrientes, se anota en el balance dentro de la masa que corresponde con signo negativo.
Dotación a la Provisión
Refleja las pérdidas que se sufren ese año y se anotan en la cuenta de pérdidas y ganancias como gasto de un ejercicio económico.
Derecho Fiscal
Surge por la necesidad del Estado de obtener ingresos para cubrir los gastos públicos, que se recogen de forma detallada en los Presupuestos Generales del Estado. La legislación fiscal está formada por la Ley General Tributaria.