Contabilidad Financiera: Activos, Pasivos, Patrimonio y Flujo de Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Criterios de Ordenamiento

El activo se ordena según el criterio de liquidez, es decir, de menor a mayor facilidad para convertirse en dinero. El patrimonio neto y el pasivo se ordenan siguiendo el criterio de exigibilidad, es decir, de menor a mayor plazo de tiempo en que se exigirán las obligaciones.

Proceso Contable

El registro de los hechos contables que se originan en la actividad empresarial forma un proceso contable que incluye las siguientes operaciones:

  • Inventario o balance de situación inicial – Libro diario – Asiento de apertura de la contabilidad.
  • Registro de las operaciones realizadas durante el ejercicio.
  • Asientos de regularización o resultado del ejercicio.
  • Asiento de cierre.
  • Libro mayor.
  • Balance de comprobación (suma y saldos).
  • Balance de situación final.

Funcionamiento de las Cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto

  • Cuentas de Activo (Bienes y Derechos):
    • Cuando aumentan, se registran en el Debe.
    • Cuando disminuyen, se registran en el Haber.
    • Cargar una cuenta de activo significa hacer una anotación en el Debe.
    • Abonar una cuenta de activo significa hacer una anotación en el Haber.
  • Cuentas de Pasivo y Patrimonio Neto (Obligaciones):
    • Cuando aumentan, se registran en el Haber.
    • Cuando disminuyen, se registran en el Debe.
    • Abonar una cuenta de pasivo significa hacer una anotación en el Haber.
    • Cargar una cuenta de pasivo significa hacer una anotación en el Debe.

Principio de Devengo

Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran los gastos y los ingresos que afecten a este, con independencia de la fecha de su pago o cobro.

Diferencia entre Gasto y Pago

Un gasto se produce cuando se adquieren o consumen bienes o servicios, mientras que se realiza un pago cuando existe una salida de dinero de tesorería.

Diferencia entre Ingreso y Cobro

Se produce un ingreso cuando se venden bienes o se prestan servicios. Sin embargo, se produce un cobro cuando existe una entrada de dinero en la tesorería de la empresa.

Descuento de Efectos

Se trata contablemente como un préstamo. Es la presentación de una letra ante un intermediario financiero con el fin de recibir su importe antes de la fecha de vencimiento. La entidad financiera abonará a la empresa el importe líquido de la letra después de deducir los gastos de negociación hasta la fecha de vencimiento. Si el librado de la letra no abona su importe a la fecha de vencimiento, será el librador de la letra quien deberá reintegrar a la entidad bancaria el nominal de la letra más los gastos de devolución.

Gestión de Cobro

El banco actúa únicamente como cobrador y sus gestiones se limitan a recibir la letra de cambio para cobrarla al cliente a su vencimiento y abonar después el valor líquido de la letra en la cuenta corriente de la empresa. El banco no asume ningún riesgo, ya que si el cliente no abona la letra a su vencimiento, este se limita a devolverla a la empresa. En ambos casos, el banco cobra una comisión por los servicios prestados y el IVA correspondiente a esa comisión.

Entradas relacionadas: