Contabilidad, Financiación y Sistema Tributario Empresarial: Claves para la Gestión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
3ª EVALUACIÓN: Contabilidad, Fuentes de Financiación y Sistema Tributario
Contabilidad
La contabilidad es la ciencia aplicada que se encarga del registro de todas las operaciones económicas de una empresa y del análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Es la base de la fiscalidad, siendo obligatoria y proporcionando información crucial para la toma de decisiones.
Usuarios de la Información Contable
- Directivos: Para la toma de decisiones y planificación de acciones futuras.
- Accionistas: Para verificar la protección de sus intereses.
- Trabajadores: La continuidad de su puesto y los incentivos dependen de los resultados.
- Acreedores: El cobro de sus créditos depende de la solvencia de la empresa.
- Hacienda Pública: Los beneficios determinan los impuestos a ingresar.
Tipos de Contabilidad
- Contabilidad Financiera: Registra las operaciones externas de la empresa.
- Contabilidad de Costes: Registra las operaciones internas de la empresa.
Plan General de Contabilidad (PGC)
El PGC es un texto legal que regula la contabilidad empresarial, siendo de obligado cumplimiento independientemente de su forma jurídica y tamaño. Contempla dos modelos: PGC para grandes empresas y PGC para pymes.
Patrimonio Empresarial
El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones cuantificables de la empresa.
- Bien: Elemento material o inmaterial con valor económico propiedad de la empresa.
- Derecho: Cantidad de dinero pendiente de cobro de clientes u otros deudores.
- Obligación: Deudas a proveedores o acreedores.
Cuentas Anuales
Las cuentas anuales son estados financieros obligatorios para las sociedades al final de cada ejercicio económico, proporcionando información sobre su situación financiera y económica. Las pymes deben elaborar:
- Balance: Muestra la situación patrimonial y financiera.
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Refleja el resultado del ejercicio (ingresos - gastos).
- Memoria: Amplía y explica la información del balance y cuenta de pérdidas y ganancias.
Libros de contabilidad: libro diario, libro de inventarios y cuentas anuales, y libro mayor.
Plan Económico-Financiero Previsional
Documento que recoge la información económica y financiera del proyecto para determinar su viabilidad económica, rentabilidad, solvencia y liquidez.
Tributos
Son prestaciones en dinero que el Estado exige de forma coercitiva para obtener recursos. Se dividen en tasas, contribuciones especiales e impuestos.
Tipos de Tributos
- Impuestos: Exigidos sin contraprestación directa.
- Contribuciones Especiales: Gravan la obtención de un beneficio o incremento de valor por obras públicas.
- Tasas: Contrapartida por un servicio o actividad de la Administración.
- Precios Públicos: Pagados solo por los ciudadanos.
Elementos de los Impuestos
- Sujeto Pasivo: Persona física o jurídica obligada al pago.
- Sujeto Activo: El Estado.
- Hecho Imponible: Acto que genera la obligación tributaria.
- Exenciones: Supuestos que eximen del pago.
- Base Imponible: Cuantificación sobre la que se calcula el impuesto.
Impuestos que Afectan a la Empresa
- Impuestos Municipales: Actividades económicas, vehículos, bienes inmuebles, incremento del valor de bienes urbanos, construcciones.
- Impuesto de Sociedades: Grava la renta de las sociedades.
- IRPF: Impuesto sobre la renta de las personas físicas.
- IVA: Impuesto indirecto sobre el consumidor final.