Contabilidad Esencial: Cuentas, Débitos, Créditos y Partida Doble

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Cuentas de Activo (Deudor)

Las cuentas de activo representan los bienes y derechos de la empresa. Su saldo normal es deudor, lo que significa que aumentan por el débito y disminuyen por el crédito.

Cuentas Específicas de Activo:

Caja

  • Se debita cuando se inician actividades y los socios aportan dinero en efectivo.
  • Se acredita cuando se paga en efectivo, ya sea por compras o pagos de gastos.

Banco Cuenta Corriente (c/c)

  • Se debita cuando se deposita dinero y/o cheques en la cuenta.
  • Se acredita cuando se paga un cheque con nuestra firma.

Valores a Depositar

  • Se debita al recibir un cheque.
  • Se acredita al depositarlo en una cuenta corriente bancaria (c/c).

Mercaderías

  • Se debita cuando se compran mercaderías o cuando ingresan a la empresa como aporte de socios.
  • Se acredita cuando salen del depósito (teniendo en cuenta el costo) o cuando se pierden, etc.

Materias Primas

  • Se debita por las compras.
  • Se acredita cuando las materias primas ingresan al departamento de producción.

Rodados

  • Se debita por las compras.
  • Se acredita por las ventas.

Documentos a Cobrar

  • Se debita cuando se recibe un pagaré a favor de la empresa.
  • Se acredita cuando se cobra ese pagaré, o se convierte en moroso o en juicio.

Deudores Varios

  • Se debita cuando la empresa vende a plazo cualquier bien que no sea mercadería.
  • Se acredita cuando ese cliente paga o se declara incobrable.

Deudores por Ventas

  • Se debita cuando la empresa vende mercaderías en cuenta corriente comercial.
  • Se acredita cuando el cliente paga o se declara incobrable.

Cuentas de Pasivo (Acreedor)

Las cuentas de pasivo representan las obligaciones y deudas de la empresa. Su saldo normal es acreedor, lo que significa que aumentan por el crédito y disminuyen por el débito.

Cuentas Específicas de Pasivo:

Proveedores

  • Se acredita cuando la empresa compra mercaderías en cuenta corriente comercial.
  • Se debita cuando la empresa paga o documenta la deuda.

Acreedores Varios

  • Se acredita cuando se compran mercaderías u otros bienes entregando un pagaré.
  • Se debita cuando se paga el documento.

Cuentas de Patrimonio Neto

El Patrimonio Neto representa la porción residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Su saldo normal es acreedor.

Cuentas Específicas de Patrimonio Neto:

Capital

  • Se acredita al constituirse la empresa.
  • Se debita cuando la empresa se fusiona con otra o se quiebra.

Cuentas de Resultado Negativo (Pérdidas - Deudor)

Las cuentas de resultado negativo, también conocidas como cuentas de pérdida, representan los gastos y costos incurridos por la empresa. Su saldo normal es deudor.

Cuentas Específicas de Resultado Negativo:

Costo de Mercaderías Vendidas (CMV)

  • Se debita cuando se calcula el costo de las mercaderías vendidas.
  • Se acredita una vez al año en el asiento de refundición.

Impuestos

  • Se debita cuando se pagan en efectivo o con cheque.
  • Se acredita una vez al año en el asiento de refundición.

Alquileres Pagados

  • Se debita cuando se abona en efectivo o con cheque.
  • Se acredita una vez al año en el asiento de refundición.

Intereses Pagados

  • Se debita cuando se origina la pérdida.
  • Se acredita una vez al año en época de balance para su refundición.

Cuentas de Resultado Positivo (Ganancias - Acreedor)

Las cuentas de resultado positivo, también conocidas como cuentas de ganancia, representan los ingresos obtenidos por la empresa. Su saldo normal es acreedor.

Cuentas Específicas de Resultado Positivo:

Ventas

  • Se acredita cuando se vende mercadería.
  • Se debita una vez al año en el asiento de refundición.

Alquileres Cobrados

  • Se acredita cuando cobramos alquileres en efectivo o con cheque.
  • Se debita en el asiento de refundición.

Intereses Cobrados

  • Se acredita cuando se cobra.
  • Se debita una vez al año en época de balance para su refundición.

Principios Fundamentales de la Partida Doble

La Partida Doble es el sistema universalmente aceptado para registrar las operaciones contables. Se basa en la premisa de que cada transacción afecta al menos a dos cuentas, una que se debita y otra que se acredita, manteniendo siempre el equilibrio.

  • Quien recibe es deudor y quien entrega es acreedor.
  • No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
  • Todo valor que entra debe ser equivalente al que sale.
  • Todo valor que ingresa por una cuenta debe salir por la misma cuenta.
  • Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.

Entradas relacionadas: