Contabilidad Esencial: Asientos de Activos Fijos, Préstamos y Cierre de Ejercicio PGC
Contabilidad de Activos Fijos e Inmovilizado Material
Adquisición y Puesta en Marcha
- Compra: De (213), (472) a (572), (173) a deber. Descuentos: 100 - 0,05 x 100.
- Transporte y Seguro: (213), (472) a (572) o (410) a deber. En pago, llevar (410) a (572).
- Instalación y Montaje: (213), (472) a (572).
Provisiones y Subvenciones
- Provisiones: Valor actual: 100 x (1,04)^-2. (213) a (143).
- Pago de Intereses: Cálculo de intereses del año: 0,06 x 100. (662), (527) si hay devengo antes, ponemos la cuota del devengo aquí. A (572) resultado de intereses del año x meses transcurridos desde el cierre del ejercicio (EF).
- Subvenciones: (572) a (130). Si es a deber, llevamos a (4709) y al cobrarlo: (572) a (4709).
Operaciones al 31 de Diciembre
- Devengo de Intereses: (662) a (528) o (170).
- Dotación de Provisiones: (660) a (143): 0,04 x 100 x tiempo desde la provisión. (Se dota provisión cada cierre y se coge la cuota de la dotación anterior calculada).
- Amortización: C = (CH - VR) / n. Amortización desde el cierre del ejercicio (EF). Se amortiza:
- A 31-12
- Antes de la venta
- Antes de la pérdida
- Antes de la mejora
- Deterioro de Valor: Comparar 2 valores:
- VNC = CH - AAIM = ...
- Importe Recuperable:
- Valor razonable - Gastos de venta = ...
- Valor en uso (valor de mercado) = ...
- Si Importe Recuperable < VNC: De (691) a (291).
- Si Importe Recuperable ≥ VNC: No hay deterioro.
- Si ↓ pérdida: De (291) a (791) (reversión).
- Si ↑ pérdida: De (691) a (291).
- Imputación de Subvenciones: S = cuota subvención / vida útil. De (130) a (746): S x tiempo desde la subvención.
- Mejoras: C' = (CH + MEJORA - AA - DET - VR) / (n - tiempo desde EF). Se mejora si: hay deterioro, después de pérdida.
- Pérdida: (Antes de la pérdida, amortizar). ↓CH = 20% x CH = 100. Dos cálculos:
- Amortización Acumulada (AA) correspondiente a la pérdida: 0,2 x Y = 20. AA a fecha de pérdida = (suma amortizaciones anteriores) = Y.
- Deterioro correspondiente a la pérdida: 0,2 x valor pérdida deterioro = 30.
Contabilidad de Préstamos
Tipo 1: Préstamos con Devolución de Principal al Final (Deuda Aumenta)
Tabla: Año / Intereses Totales / Pago (Explícito) / Aumento Deuda (Implícito) / Deuda Pendiente.
- Préstamo: (572) a (170).
- Notaría: (623), (472) a (572).
- Apertura: (623) SEPI, (472) a (572). A deber (410).
Operaciones al 31 de Diciembre
- Devengo Explícito: (662) a (527): cuota de pago x tiempo transcurrido.
- Devengo Implícito: (662) a (527): cuota de aumento de deuda x tiempo transcurrido.
Operaciones del Año Siguiente
- Pago Explícito: (662) cuota de pago x tiempo transcurrido, (527) diferencia, a (572) cuota de pago del año.
- Paso a (170): (527) a (170) (sumar devengos implícitos y anular 527).
- Largo Plazo a Corto Plazo: (170) a (520) (mayor de 170).
- Pago Total: (520) diferencia, (662) aumento de deuda del último año del préstamo x tiempo transcurrido. A (572) última deuda pendiente.
Tipo 2: Préstamos con Devolución de Principal a Plazos (Deuda Disminuye)
Tabla: Año / Intereses / Término Abonado (Principal + Intereses) / Deuda / Amortización (Principal).
- Préstamo: (572) cuota de deuda, a (520) diferencia, (170) deuda justo pasado un año o más.
- Pago de Intereses: (662) a (572): cuota de intereses a esa fecha.
- Pago de Principal: (520) a (572): cuota de amortización a esa fecha.
Operaciones al 31 de Diciembre
- Devengo de Intereses: (662) a (527): intereses de la fecha siguiente x tiempo transcurrido.
- Largo Plazo a Corto Plazo (Reclasificar Siempre): (170) a (520): cuota de amortización 1 mes después de cumplirse el año. A otra fecha: Pago de Intereses: (662) intereses de esa fecha x tiempo transcurrido, (527) diferencia, a (572) intereses de esa fecha.
Regularización y Cierre del Ejercicio
- Regularización de Ingresos y Gastos: A 31-12:
- Gastos: De (129) a (6...).
- Ingresos: De (7...) a (129).
- Cierre del Ejercicio: Cerrar cuentas (poner en el lado contrario para igualar saldo).
- Apertura del Ejercicio: Dar la vuelta al cierre.
Consideraciones Especiales
- Nota Importante: Si el cierre del ejercicio (EF) es más tarde que la compra, pondremos (233) Maquinaria en Montaje y después de cada gasto (devengo de intereses, dotación de provisiones, pago de intereses...), debemos activar intereses. Ejemplo: Devengo de Intereses: (662) a (527). Activación de Intereses: (233) a (733) (trimestre en curso con el mismo saldo). (Los intereses los pasaremos a activar intereses solo si pasa más de 1 año desde que se devengan hasta el cierre del ejercicio (EF)).
- Fin de Obra: (213) a (233) (sumando maquinaria en montaje).
- Puesta a Punto: (213), (472) a (572).
- Curso de Personal: (623) SEPI, (472) a (410).
- Periodificación de Seguro: (480) a (625).