Contabilidad Empresarial: Tipos, Características y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Contabilidad: Sistema de Registro de las Operaciones Mercantiles

La contabilidad es un sistema de registro de las operaciones mercantiles cuya misión principal es facilitar información económico-financiera de la entidad y ayudar a la dirección a tomar decisiones y actuar en consecuencia.

Público

La información contable es relevante para:

  • Gestores
  • Socios
  • Trabajadores
  • Inversores
  • Entidades Financieras
  • Acreedores
  • El Estado
  • Otras Empresas

Tipos de Contabilidad

Existen dos tipos de contabilidad independientes que se complementan entre sí:

  • Contabilidad Externa o Financiera: Registra las operaciones que implican variaciones de los elementos patrimoniales de la empresa, indicando si el resultado del ejercicio es positivo (beneficios) o negativo (pérdidas).
Registra las operaciones que se producen entre la empresa y el mundo exterior (flujos externos de valores), como la compra de materias primas, la venta de productos terminados y cualquier otra operación con terceros.
  • Contabilidad Interna, Analítica o de Costes: Suministra la información necesaria para facilitar el análisis, la planificación y el control de la gestión empresarial. Se destina a usuarios internos de la empresa, es subjetiva e interpretativa.
Registra los movimientos que se producen dentro de la empresa (flujos internos de valores), por ejemplo, la entrada de factores de producción en el proceso de transformación, la entrada de productos terminados en almacén, el envío del producto a los canales de distribución.

El Ciclo Normal de Explotación

El ciclo normal de explotación es el periodo de tiempo que transcurre entre la adquisición de los activos que se incorporan al proceso productivo y la venta y el cobro del precio de los productos terminados.

Características de la Contabilidad

La contabilidad debe reunir una serie de condiciones:

  • Ser ordenada.
  • Adecuada a la actividad de la empresa.
  • Permitir un seguimiento cronológico de todas sus operaciones (fechas).
  • Permitir la elaboración periódica de balances e inventarios.

Plan General Contable (PGC)

El Plan General Contable (PGC) reúne un conjunto de normas que fijan los procedimientos y métodos a seguir en contabilidad. Su utilización es de carácter obligatorio para todas las empresas españolas, con independencia de que operen en España o en mercados externos.

Desde el 1 de enero de 2008, están en vigor:

  • El PGC aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre.
  • El PGC para PYMES, Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre.

Cuentas Anuales

Las cuentas anuales son unos estados financieros o estados contables, cuyo objetivo es mostrar la imagen del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

Las cuentas anuales comprenden:

  • Balance
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  • Estado de Flujos de Efectivo
  • Memoria

Las cuentas anuales deben aprobarse por la Junta General de Socios y se presentarán para su depósito y publicidad en el Registro Mercantil del domicilio de la sociedad.

Deberán formular las cuentas anuales en el plazo máximo de tres meses desde el cierre del ejercicio contable.

Entradas relacionadas: