Contabilidad Empresarial: Fundamentos y Análisis Patrimonial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Fundamentos de la Actividad Económica y la Contabilidad
La actividad económica se concreta en la producción e intercambio de bienes y servicios, derechos y obligaciones entre sujetos o unidades económicas.
El entorno económico se caracteriza por la existencia de incertidumbre y las consecuencias concretas de cualquier decisión empresarial. Las características del entorno hacen necesaria la máxima información sobre las entidades que actúan en él.
La Contabilidad es el lenguaje idóneo para transmitir información sobre los negocios y conocer su evolución. Elabora información en términos cuantitativos para que los usuarios puedan adoptar decisiones. La Contabilidad es un sistema de información cuya finalidad es reducir la incertidumbre relacionada con el proceso de toma de decisiones.
Los usuarios internos son los directivos y mandos intermedios, cuya función es dirigir o gestionar la empresa. La Dirección de la empresa es responsable de la información que proporciona a usuarios externos. La Contabilidad empresarial puede dividirse en Contabilidad financiera y Contabilidad de gestión. La Contabilidad de gestión orienta sus aplicaciones hacia aquellos sujetos que tienen poder de decisión sobre la actividad de la empresa, mientras que la Contabilidad financiera tiene una difusión mucho más extendida, llegando a todo tipo de usuarios.
Masas Patrimoniales: Composición del Patrimonio
El patrimonio puede definirse como el conjunto de bienes (factores productivos, materiales o inmateriales), derechos (situaciones jurídicas, créditos frente a clientes…) y obligaciones (situaciones jurídicas inversas, préstamos obtenidos…) que posee una unidad económica en una fecha determinada, y que constituye precisamente el objeto material de estudio de la contabilidad.
El Balance y la Ecuación Fundamental del Equilibrio Patrimonial
El BALANCE es la expresión de la situación patrimonial de una empresa en un momento dado, siendo: SITUACIÓN PATRIMONIAL, BIENES, DERECHOS, OBLIGACIONES y PATRIMONIO.
El balance de situación refleja el estado de estos cuatro grupos en una fecha determinada y se ordena en dos partes:
- ACTIVO: Son los bienes y derechos.
- PATRIMONIO NETO Y PASIVO: La riqueza de la empresa y sus obligaciones.
La ecuación fundamental del Patrimonio: Bienes + Derechos = Obligaciones + Patrimonio Neto, terminología propia de la contabilidad: Activo = Pasivo + Patrimonio Neto.
El activo (bienes y derechos) se divide en: activo no corriente o Fijo (inmovilizado intangible y material e inversiones inmobiliarias y financieras a LP) y activo corriente o Circulante (existencias, realizable y disponible).
El patrimonio neto (Riqueza), recursos propios: capital, reservas y resultados y el pasivo (obligaciones), recursos ajenos: pasivo no corriente (deudas +1) y pasivo corriente (-1).
El activo corriente es el que nos permite hacer frente al pago de la deuda, se debe mantener siempre un margen razonable al alza entre el Activo Corriente y el Exigible a corto plazo, llamado, Fondo de Maniobra.
FdM: Activo Corriente - Pasivo Corriente o Patrimonio Neto + Pasivo no Corriente - Activo no Corriente.