Contabilidad Empresarial: Funciones, Objetivos y Normativas Financieras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
La Contabilidad: Interpretación y Medición de la Actividad Empresarial
“La contabilidad interpreta, mide y describe los hechos económicos de la actividad empresarial”
Función de la Contabilidad
La contabilidad tiene como función principal medir y registrar los hechos económicos. Además, se encarga de calcular las utilidades o pérdidas y determinar los impuestos correspondientes. Esta información se pone al servicio de los distintos niveles de la administración, así como para satisfacer los requerimientos de otras personas o sectores interesados.
Objetivo de la Contabilidad
El objetivo primordial de la contabilidad es informar y controlar los hechos económicos para apoyar las decisiones de los administradores.
Marcos Normativos Contables
- PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados): Definen un marco y lenguaje común para la información contable, permitiendo interpretar y presentar los hechos económicos de manera uniforme.
- NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera): Establecen un marco para determinar los principios a utilizar en la creación de informes financieros, asegurando información precisa y transparente de la situación financiera de la empresa.
- NIC (Normas de Información Contable): Mejoran la transparencia de los estados financieros, facilitando la comparación de los informes de empresas ubicadas en diferentes países.
Las NIIF desarrollan normas que aportan transparencia, rendición de cuentas y eficiencia a los mercados financieros globales. Definen los conceptos fundamentales para la preparación y confección de los Estados Financieros (EEFF).
Información Financiera
- Propósito general: Brindar información a múltiples usuarios (internos y externos).
- Objetivo: Proporcionar información financiera detallada de una empresa.
- Limitaciones: No proporcionan el 100% de la información; son una ayuda para la toma de decisiones.
Información que Entregan los Estados Financieros
Recursos Económicos y Derechos de los Acreedores
- Fortalezas y debilidades de la empresa.
- Liquidez y solvencia, así como las necesidades financieras de la empresa.
Cambios en los Recursos y Derechos de los Acreedores
- Rendimiento financiero por contabilidad de acumulación: Reconoce transacciones y hechos cuando ocurren, independientemente de cuándo se paguen o gasten.
- Rendimiento financiero por flujos de efectivo pasado: Ayuda a los usuarios a analizar las operaciones y evaluar sus inversiones y finanzas, mostrando el dinero que entra y sale de la empresa.
Informes de Estados Financieros
Definición: Son una colección de informes que muestran el estado financiero de una organización o empresa en un momento determinado.
Objetivo: Revelar los resultados, la posición financiera y los flujos de efectivo de una organización.
Características Cualitativas de la Información Financiera
Las 4 principales características cualitativas que hacen útil la información entregada en los estados financieros son:
- Comprensibilidad: Facilita a los usuarios la comprensión de la información presentada de forma clara y concisa.
- Relevancia: Asegura que la información sea útil y pertinente, capaz de influir en la toma de decisiones de los usuarios.
- Fiabilidad: Garantiza que la información refleje fiel y precisamente la situación económica y financiera de una entidad.
- Comparabilidad: Permite que la información financiera de una empresa sea consistente y comparable tanto en diferentes períodos para la misma empresa como entre distintas empresas.
Elementos de los Estados Financieros
Activos
Son todos los bienes, derechos y recursos que una empresa posee y que tienen un valor económico. Estos pueden ser tangibles (edificios, maquinaria) o intangibles (patentes, derechos de autor).
Pasivos
Son las obligaciones o deudas que una empresa tiene frente a terceros. Representan compromisos de pago futuros que la empresa deberá cumplir. Ejemplos: deudas con proveedores, sueldos por pagar, contratos de arrendamiento.
Patrimonio
Representa la diferencia entre los activos y los pasivos de una entidad. Es el valor neto que queda para los propietarios o accionistas después de deducir todas las deudas y obligaciones. Ejemplo: Ganancias o pérdidas del período contable actual que se añaden o restan al patrimonio.