Contabilidad de Costos vs. Contabilidad Financiera: Diferencias y Tipos de Costos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Clasificación

Costo de Producción

Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados.

Costos Indirectos de Fabricación

Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos más todos los incurridos en la producción.

Costos de Distribución

Son los que se incurren en el área que se encarga de llevar los productos terminados, desde la empresa hasta el consumidor.

Diferencia entre Costos y Gastos

La función a la que se les asigna

Los costos se relacionan con la función de producción y los gastos se relacionan con funciones de distribución, administración y financiamiento.

En cuanto al tratamiento contable

Los costos se incorporan a los inventarios de materias primas, productos en proceso y artículos terminados reflejándose como activo dentro del balance general. En el caso de los gastos, no se incorporan al valor de los productos elaborados, sino que se consideran costos del período llevándose a resultados de forma inmediata.

Ingresos

Son definidos, en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros y por la Sección 2 de la NIIF Para Pymes, como incrementos en los beneficios económicos producidos a lo largo del ejercicio en forma de entradas o incrementos de valor de los activos.

Ingreso Ordinario

Es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el ejercicio, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una empresa.

Ganancias

Son otras partidas que, cumpliendo la definición de ingresos, pueden o no surgir de las actividades ordinarias llevadas a cabo por la entidad.

Gastos

La definición de gastos incluye tanto las pérdidas como los gastos que surgen en las actividades ordinarias de la entidad.

Superávit

El término genérico superávit, significa exceso, sobrante, residuo. En la administración pública se aplica para indicar el exceso de los ingresos sobre los egresos y ese era también el significado que se le daba en contabilidad.

Contabilidad Financiera

Sistema de Información de una empresa orientado a la elaboración de informes externos, dando énfasis a los aspectos históricos y considerando los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Contabilidad Administrativa

Sistema de Información de una empresa orientado a la elaboración de informes de uso interno, que facilitan las funciones de planeación, control y toma de decisiones.

Contabilidad Financiera vs. Contabilidad de Costos

Contabilidad FinancieraContabilidad de Costos
Es obligatoriaEs opcional
Es reguladaNo es regulada
Es un finEs un medio
Su configuración es únicaEs configurada a medida
Enfoque hacia el pasadoEnfoque hacia el futuro

Clasificación de Costos

Los costos pueden clasificarse de acuerdo con:

  1. La función en que se incurre.
  2. El grado de identificación con el producto o servicio.
  3. La periodicidad en que se llevan al estado de resultado.
  4. La variabilidad del desembolso.
  5. El momento en que se determinan.

Costo de Producción

Son los que se generan en el proceso de transformación de la materia prima en productos elaborados.

Costos de Distribución (Gastos)

Son los que se incurren en el área que se encarga de llevar los productos terminados desde la empresa hasta el consumidor.

Costo de Administración (Gastos)

Son los que se originan en el área administrativa; es decir, están relacionados con la dirección y coordinación general de las operaciones de la empresa.

Costos Financieros (Gastos)

Son los que se originan por la obtención de recursos ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento.

Entradas relacionadas: