Contabilidad de costos y gestión empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,53 KB

La contabilidad de costos tradicional

Se ocupa de la determinación del costo unitario de fabricación de un producto o de la prestación de un servicio, para evaluar los inventarios, para fijar el precio de venta y para determinar los resultados. Este sistema tradicional es comprensivo del costeo por procesos, por órdenes, total (por absorción o integral), variable, histórico, corriente.

La contabilidad de costos para la gestión

Enfoca temas tales como análisis de la relación costo-volumen-precio-utilidad: el método del costeo variable y su importancia en las decisiones a corto plazo, el sistema y la gestión presupuestaria, el planeamiento y el control, etc.

Empresa

Es una unidad económica-social organizada y autónoma, integrada por elementos humanos, materiales, financieros, tecnológicos y administrativos, que se dedica a la producción de bienes y/o servicios destinados a satisfacer las necesidades humanas, y que tiene un propósito de lucro.

El objetivo de la gestión en las empresas

Es asegurar la obtención y utilización eficaz y eficiente de los recursos económicos necesarios para alcanzar los objetivos planificados por la dirección.

Gestión de Empresa

(Dirección, Gerenciamiento y Administración) Es una combinación de una variada cantidad de actividades que deben contar con un soporte que les ayude, con un racional y adecuado sistema de información, que provea herramientas para planear, tomar decisiones, controlar y evaluar las actividades.

¿Qué es la gestión?

A) Lenguaje Común: “Hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera”. B) Lenguaje Técnico: “El planeamiento, organización, toma de decisiones y operación tendientes a cumplir los objetivos organizacionales”.

Control de gestión

Es un proceso inherente a la dirección de las organizaciones que tiene por objetivo primordial la evaluación sistemática y constante de la empresa en su conjunto, al tiempo que verifica si el grado de cumplimiento de las metas establecidas aseguran el éxito de la estrategia definida y si esta mantiene validez en relación con la misión de las mismas y las condiciones del medio en que ellas actúan.

Objetivos básicos del control de gestión

A) Etapas de diagnóstico de las tareas principales: 1) descubrir las tendencias implícitas 2) aceptarlas, evaluarlas y utilizarlas para el logro del éxito de la empresa. B) Etapa de la tome de decisiones: 1) conocer todas las limitaciones. 2) conocer todos los recursos disponibles. 3) aplicar un alto grado de racionalidad. 4) coordinar al máximo las actividades 5) conciliar los intereses en pugna.

Globalización

Se trata de una etapa avanzada de la división internacional del trabajo, la cual se caracteriza por una mayor interacción e interdependencia de los factores y actores que intervienen en el proceso del desarrollo mundial.

Características de la globalización

A) Modelo de carácter global impulsado por los países más avanzados. B) Un proceso que resulta del avance en la tecnología, telecomunicaciones y transporte. C) Predominio de unos modos de producción y movimientos de capital a escala planetaria. D) Homogeneización de mercados, sociedades y culturas. E) La ubicación de diversos países de distintas fases de la producción, con componentes originarios de países diferentes. F) La venta de productos similares internacionalmente, con estándares universalmente aceptados. G) La progresiva eliminación de fronteras financieras (mundialización) a través de la progresiva integración de los mercados financieros mundiales (FMI, etc.). H) La concentración de medios de comunicación de masas que limita el acceso a la libertad de información y potencia la concentración del poder económico y financiero a escala planetaria (unificar la comunicación).

Economía global

La cual incluye: a. El comercio internacional de bienes y servicios. b. Los flujos de capital e información. c. El movimiento laboral.

Estructura organizacional

Forma en la cual la autoridad y la responsabilidad se distribuyen en una organización.

Cultura organizacional

Supuestos básicos acerca de una organización, sus metas y sus prácticas.

Objetivo que persigue el conocimiento, análisis y control de costos y gestión empresarial

1) Servir de guías para la fijación de precios de venta. (Costo del producto = Costo de producción). 2. Determinar rendimientos brutos, marginales y netos por tipos de artículos, líneas de producto, canales de distribución, etc. 3. Medir la eficiencia operativa de cada sector (contabilidad por responsabilidades), controlar y analizar los costos. 4. Planificar las operaciones y los resultados. 5. Tomar decisiones.

Herramientas del costo de comercialización

A) Presupuestos seccionales: Mientras la presupuestación anual se centra alrededor de los productos, los presupuestos seccionales profundizan en la eficiencia y estructura del funcionamiento comercial, señalando formas más convenientes para volcar al mercado el potencial de producción previsto en las estimaciones.

Objetivo

Medir la eficiencia operativa de cada sector, definir la responsabilidad seccional, reencauzar la acción hacia las metas planeadas, valorar el manejo interno de los métodos, políticas y procedimientos de operación frente a los utilizados por la competencia.

Características

Generalmente son considerados como el costo máximo a tolerar para cumplir con el plan de utilidades de la empresa. Deben ser elaborados por jefes de la sección comercial. Deben reflejar sus planes y estar basados en expectativas factibles de cumplir. Su apertura debe ser mensual. Resulta conveniente la segregación de los costos variables de los fijos. Más que presupuestos fijos deben ser presupuestos flexibles, de modo que reflejen las distintas situaciones ante cambios que puedan experimentar las variables.

B) Costos unitarios metas y objetivos

Consiste en extraer determinadas subcuentas de algunas funciones y asignarles estándares o costos normales de actuación en unidades y valores monetarios. Comparando estos costos unitarios meta u objetivos (costos normales) con los costos reales mensuales, se pueden conocer las causas de las variaciones, tomar medidas correctivas para evitar los excesos y lograr metas más altas de productividad.

C) Principio de las excepciones en el control y análisis de los costos reales

Se refiere a una relación costo beneficio entre controlar solamente los ítems más importantes a la hora de realizar un control, en lugar de la totalidad de los ítems.

Cambios más importantes en las estrategias de las organizaciones

-Mejorar el servicio al cliente/calidad del producto -Enfocarse en los negocios centrales -Reducir costos -Desarrollar nuevos productos -Enfocarse en competencias centrales -Entrar a nuevos mercados

Sistema de información

Conjunto de elementos interrelacionados que se ocupan de captar datos, clasificarlos, almacenarlos, procesarlos, nuevamente almacenarlos y -finalmente- distribuirlos como información a los diferentes usuarios. El objetivo primordial de todo sistema de información es transformar datos en información útil para la toma de decisiones de cualquier naturaleza.

Sistema de Información Contable (SIC)

La contabilidad es una disciplina (técnica) intelectual cuya función consiste en captar, medir, registrar, analizar y comunicar -casi siempre en términos monetarios y en forma estructurada- información cuantitativa - histórica o predictiva- vinculada con la gestión patrimonial, económica y financiera de la empresa, con el objetivo de ser útil a los distintos usuarios en la toma de decisiones.

Componentes del SII

Contable-presupuestario y estadístico.

Componentes del SIC

1. La Contabilidad Patrimonial o Financiera “mira de cara a terceros”, ya que proporciona fundamentalmente información histórica para usuarios externos. Sus productos principales son los ESTADOS CONTABLES. 2 LA CONTABILIDAD DE COSTOS es un subsistema de información -histórico o predictivo) que sintetiza y registra los costos de distintas actividades, de modo que pueda medirlos, controlarlos e interpretar los resultados de cada uno de ellos a través de la obtención de los costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación. 3. La Contabilidad Administrativa, Gerencial de Dirección, de Gestión o Para la Gestión “mira de cara a la gestión” (enfoca la atención en los clientes internos). Elabora fundamentalmente información para el futuro, destinada casi exclusivamente para los usuarios internos. La dirección (usuario más importante) la utiliza para cumplir las funciones de planeamiento, toma de decisiones, control de gestión y evaluación de desempeño. 4.LA CONTABILIDAD SOCIAL O AMBIENTAL proporciona información para reflejar los diversos aspectos sociales de la empresa, los que impactan o pueden impactar en su actividad, como ser cuestiones relativas a los empleados, comunidad social, medio ambiente.

Funciones de los administradores

El planeamiento La toma de decisiones El control de gestión La evaluación de desempeños

Pasos del proceso mental lógico para la toma de decisiones

1. Definición del problema y del objetivo que se desea lograr con su solución. 2. Determinación de los cursos de acción alternativos disponibles. 3. Determinación de las consecuencias cuantitativas de cada alternativa (con la finalidad de medirlas y ponderarlas). Se deberá analizar los costos e ingresos de cada alternativa. 4. Identificación de las consecuencias no cuantificables y evaluación de las mismas entre sí y con las consecuencias cuantitativas 5. Determinación del grado de incertidumbre de cada alternativa. 6. Decisión en sí misma: elección de una alternativa entre varias disponibles. 7. Transformación de la decisión en acción. 8. Evaluación de los resultados. 9. Retroalimentación

Función financiera

Conjunto de actividades organizadas - y armónicamente coordinadas y ejecutadas - que tienen por objetivo: a) obtener y administrar los recursos necesarios destinados a financiar los activos de la empresa, b) conceder y administrar los créditos y/o préstamos otorgados y las inversiones financieras.

Misión del negocio

Es una declaración cualitativa de la posición global del negocio que sintetiza los puntos claves con respecto a los productos, los mercados, las ubicaciones geográficas y las competencias únicas.

Ciclo de vida de productos y servicios

Todo producto tiene una vida finita (nacen, crecen, maduran, declinan, mueren). Procesos mediante el cual los productos y servicios que se lanzan al mercado atraviesan una serie de etapas que van desde su concepción hasta su desaparición y sustitución por otros más actualizados y más adecuados para los clientes.

Etapas de los bienes y servicios

1) Etapa previa 2) Introducción 3) Crecimiento 4) Madurez 5) Declinación 6) Desaparición 7) Retiro

Costos de cada etapa

A) costos de iniciación B) costos de servicios de operación C) costos de consumo de recursos operativos y de comercialización D) costos de mantenimiento operacionales E) costos de eficacia operativa durante la venta, rehabilitación y recuperación

Diferentes tipos de valores

Valores morales, religiosos, económicos, estéticos, no éticos –intelectuales-. Tres “S” Ser, Saber, Servir.

Entradas relacionadas: