Contabilidad de Costos: Definiciones, Clasificaciones y Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Contabilidad de Costos

Costo: Suma de erogaciones aplicables a la compra y los cargos que directa o indirectamente se incurren para dar a un artículo su condición de uso o venta.

Objetivos del Costo

  1. Valuar los inventarios de producción en proceso y producto terminado.
  2. Conocer el costo de producción de los artículos vendidos.
  3. Tener base de cálculo en la fijación de precios de venta, así poder determinar el margen de utilidad probable.
  4. Base para la toma de decisiones.

Definiciones

Costo: Sacrificio o dedicación de recursos que se hace con la esperanza de obtener algún beneficio futuro. (Concepto de la contabilidad de costos).

Gasto: Reducción del patrimonio proveniente de las actividades orientadas a la generación de utilidades. (Concepto de la contabilidad financiera).

Objetivo de Costo (Target Costing): Cualquier cosa para la cual se miden en forma separada los costos. Ej: productos, departamentos, actividades o territorios. Se eligen en función de las decisiones que se desean tomar.

Clasificación de Costos

Costos Directos: Aquellos que se pueden identificar específica y exclusivamente con un solo objetivo de costo, en forma económicamente factible.

Costos Indirectos: Aquellos que no pueden ser identificados con un solo objetivo de costo, en forma económicamente factible.

Costos Fijos: Aquellos que son independientes, en un cierto rango, del nivel de actividad. No se ven afectados de inmediato con los cambios en la cantidad producida o vendida.

Costos Variables: Aquellos que varían en proporción directa a los cambios en el nivel de actividad.

Costos Semifijos: Crecen a saltos, por intervalos de volúmenes de actividad, debido a que los recursos y sus costos sólo se encuentran disponibles en cantidades indivisibles. Si los “peldaños” abarcan un rango relativamente amplio de actividad, se consideran fijos; en caso contrario, se aproximan a variables.

Costos Mixtos: Fijos hasta un cierto nivel y luego variables.

Costo Relevante: Costo futuro que será afectado por una decisión actual.

Costo Hundido: Costo inamovible porque ya se produjo o porque una decisión ya tomada lo hace irremediable.

Costo Incremental: Mayor costo derivado de la producción de un conjunto adicional de unidades.

Costo Marginal: Costo de producir una unidad adicional.

Costo Controlable: Costo que puede ser modificado por el responsable de un departamento o sección.

Costo Histórico: El que ya se produjo.

Costo Estándar: Costo preestablecido o futuro.

Costos de Producción: Se incurren en el proceso productivo, y que generalmente se asignan al producto. Es decir, mientras no se vendan, quedan formando parte de las existencias en el balance (inventariables).

Costos de No Producción: Aquellos que se incurren fuera del proceso de producción (gastos de administración y ventas). Generalmente se consideran gastos del período, sin que pasen por una etapa de inventario (no inventariables).

Costos Directos

Materia Prima Directa: Costo de adquisición de los materiales que forman parte de los productos terminados, y que se pueden rastrear hasta los productos de una manera económicamente factible.

Mano de Obra Directa: Salarios de los trabajadores que participan directamente en la fabricación de los productos, y que pueden ser rastreados hasta éstos de una manera económicamente factible.

Costos Indirectos

Materia Prima Indirecta: Materiales que no forman parte de los productos o que no son rastreables hasta ellos en forma económicamente factible. Ej.: Repuestos, lubricantes, pegamentos, etc.

Mano de Obra Indirecta: Salarios de trabajadores que no participan directamente en la fabricación de los productos o que no son rastreables hasta ellos de manera económicamente factible. Ej.: capataces, personal de mantención, guardias, etc.

Gastos Generales de Fabricación: Otros costos de producción, tales como depreciación, arriendos, seguros, energía, etc.

Material de Desperdicio: Es la merma normal que sufre el material durante su transformación.

Material Defectuoso: Durante su transformación sufre alguna anomalía que lo hace bajar de calidad, y que se suele considerar como producto de segunda y con precio más bajo.

Material Averiado: Defectos que pueden ser corregidos para quedar como artículos de primera.

Costo de Producción: Está integrado por los materiales directos, el costo del trabajo directo y los gastos indirectos de producción.

Mano de Obra: Es el segundo elemento del costo y representa el esfuerzo humano necesario para transformar la materia prima en un producto.

Sistemas de Costeo

Sistema: Conjunto de procedimientos, técnicas y métodos.

Costeo Absorbente: (Descripción del costeo absorbente)

Costeo Directo: (Descripción del costeo directo)

Procedimiento: Secuencia metodológica y ordenada para llevar algo a cabo por órdenes o por clases.

Técnica: Aplicación de lo práctico, costos históricos.

Método: Conjunto de reglas, modo razonado de actuar (FIFO, promedio ponderado).

Entradas relacionadas: