Contabilidad de Costos: Definición, Objetivos y Diferencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Definición de Costo

Es un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico, sea un bien o servicio.

¿Qué es la Contabilidad de Costos?

La contabilidad de costos es un sistema de información empleado para predeterminar, registrar, acumular, controlar, analizar, direccionar, interpretar e informar todo lo relacionado con los costos de producción, venta, administración y financiamiento.

Objetivos de la Contabilidad de Costos

  • Determinar el costo de los inventarios de productos fabricados, tanto unitarios como globales, con miras a la presentación del balance general.
  • Determinar el costo de los productos vendidos con el fin de poder calcular la utilidad o pérdida en el periodo respectivo y poder preparar el estado de rentas y gastos.

Finalidad de la Contabilidad de Costos

  1. Proporcionar informes relativos a costos, para medir la utilidad y evaluar el inventario (estado de resultados y balance general).
  2. Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informe de control).
  3. Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones (análisis y estudios especiales).

Contabilidad de Costos vs. Contabilidad Financiera

La Contabilidad de Costos se encarga principalmente de la acumulación y análisis de la información relevante para uso interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de decisiones.

La Contabilidad Financiera se ocupa principalmente de los estados financieros para uso externo de quienes proveen fondos a la entidad y de otras personas que pueden tener intereses creados en las operaciones financieras de la organización.

Contabilidad de Costos vs. Contabilidad Gerencial

La Contabilidad de Costos se encarga de la acumulación y análisis de la información relevante para uso interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de decisiones.

La Contabilidad Gerencial suministra la información para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguarda de los activos de la organización y se comunica con las partes interesadas y ajenas a la empresa.

Diferencias Básicas entre la Contabilidad Financiera y la Contabilidad de Costos

a. Propósito

La Contabilidad Financiera está dirigida a confeccionar los estados financieros para informar a terceras personas; la contabilidad de costos tiene como propósito servir de apoyo a la gerencia en la toma de decisiones.

b. Usuarios

En la contabilidad financiera los usuarios son fundamentalmente externos a la empresa, mientras que en la de costos los usuarios son internos.

c. Orientación en el tiempo

La información que genera la contabilidad financiera está relacionada con el pasado, describe el resultado de ciertas actividades, mientras que la de costos, si bien necesita de información sobre los hechos pasados, está relacionada principalmente con el futuro.

Elementos que integran los Costos (Costo de un Producto)

Materiales

Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación.

Materiales Directos

Se refiere al costo de los materiales que pasan a convertirse en parte principal del producto terminado.

Materiales Indirectos

Son aquellos involucrados en la elaboración de un producto, pero no son materiales directos. Estos se incluyen como parte de los costos indirectos de fabricación.

b. Mano de Obra

Es el esfuerzo físico o mental empleado en la fabricación de un producto. Los costos de mano de obra se dividen en:

Mano de Obra Directa

Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado, que puede asociarse con este con facilidad y que representa un importante costo de mano de obra en la elaboración del producto.

Mano de Obra Indirecta

Se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. El trabajo de un supervisor de planta es un ejemplo de este tipo de mano de obra.

Costos Indirectos

Se utiliza este término para describir todos los gastos de la producción o prestación de servicios que no están clasificados como materiales directos o mano de obra directa.

c. Costos Indirectos de Fabricación

Es un pool de costos donde se utilizan para acumular los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de fabricación que no pueden identificarse directamente con los productos específicos.

Entradas relacionadas: