Contabilidad de Consignaciones: Aspectos Clave y Casos Prácticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB
Asientos Contables en Operaciones de Consignación
A continuación, se presentan ejemplos de asientos contables para diferentes transacciones en consignación:
Concepto | Debe | Haber |
Inventario Consignatario | x | |
Inventario | x | |
Fletes y Embalajes | ||
Inventario Consignatario | x | |
Embalajes, Bancos | x | |
Anticipos | ||
Bancos | x | |
Anticipos Recibidos | x | |
Devolución | ||
Inventario | x | |
Gastos en Consignación | x | |
Inventario Consignatario | x | |
Finiquito | ||
Bancos (Cheque) | x | |
Inventario Consignatario | x | |
Gastos en Consignación | x | |
Cuentas por Cobrar Consignación | x | |
Anticipos en Consignación | x | |
Ventas en Consignación | x | |
Costo de Venta | ||
Costo de Venta | x | |
Inventario Consignatario | x |
Ventas en Consignación | x | |
Costo de Venta en Consignación | x | |
Gasto en Consignación | x | |
Ganancia/Pérdida Consignación | x |
Ventas | x | |
Ganancias/Pérdidas en Consignación | x | |
Costo de Venta | x | |
Gastos de Venta | x | |
Gastos de Administración | x | |
Ganancia/Pérdida | x |
Ganancias/Pérdidas | x | |
Utilidad Neta del Ejercicio | x |
Deducciones en el Finiquito de Consignaciones
Deducciones | Monto |
---|---|
Acarreos | |
Fletes por Devolución | |
Anticipos (Bs por Devolución + Vendidos) | |
Gastos de Entrega | |
Comisión Ventas (% Total) | |
Comisión Garantía (% Crédito) | |
Gastos en Consignación | |
Total Deducciones |
Asiento de Finiquito
Concepto | Debe | Haber |
Consignaciones Recibidas | x | |
Anticipos Enviados (Vendidos + Devolución) | x | |
Comisión Garantía | x | |
Comisión Ventas | x | |
Cuentas por Cobrar en Consignación (Restante) | x | |
Bancos (Cheque) | x |
Caso Práctico: La Catira
Balance General
La Catira
Balance General
Expresado en Bolívares
Activo | ||
Activo Circulante | x | |
Bancos | x | |
Cuentas por Cobrar | x | |
Cuentas por Cobrar en Consignación | x | |
Inventario | x | |
Inventario Consignatario | x | |
Total Activo | x | |
Pasivo y Patrimonio | ||
Pasivo | ||
Pasivo Circulante | x | |
Total Pasivo | x | |
Patrimonio | x | |
Utilidad Neta del Ejercicio | x | |
Total Patrimonio | x |
Estado de Resultados
La Catira
Estado de Resultados
Expresado en Bolívares
Consignación | Normal | Total | |
Ventas | X | X | X |
Costo de Ventas | |||
Utilidad Bruta en Ventas | X-X | X-X | X-X |
Gastos Operativos | |||
Gastos de Consignación | X | X | X |
Gastos de Venta | X | X | X |
Total Gastos | +x | +x | +x |
Utilidad Neta Operacional | X | X | X |
Utilidad del Ejercicio | - | - | - |
Flujo de Efectivo
El flujo de efectivo es una herramienta fundamental para conocer la liquidez de una empresa. Permite determinar las causas de los aumentos y disminuciones del efectivo.
Componentes del Flujo de Efectivo
- Efectivo disponible en caja, bancos y por depositar.
- Inversiones a corto plazo.
El flujo de efectivo proporciona información para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y equivalentes, así como sus necesidades de liquidez.
Clasificación de las Actividades
- Actividades Operacionales: Incluyen las ventas de mercancías o prestaciones de servicios.
- Actividades de Inversión: Comprenden la adquisición y disposición de activos a largo plazo.
- Actividades de Financiamiento: Abarcan las actividades relacionadas con el aumento de capital y el pago de dividendos.
Fuentes de Efectivo
- Disminución de activos.
- Aumentos de pasivos.
- Aumentos de capital.
- Ventas, cobros a clientes, cobro de intereses, cobro de dividendos, emisión y venta de acciones.
Aplicaciones del Efectivo
- Salidas de caja.
- Compras al contado de mercancía y activos.
- Cancelación de deudas y gastos operacionales.
- Pago de dividendos.
- Retiros de capital.
Diferencias entre Ventas y Ventas en Consignación
En las ventas se traspasa la propiedad, se produce una utilidad y se excluye el inventario. En las ventas en consignación, la propiedad no se transfiere hasta que el consignatario vende la mercancía.
Razones para Utilizar la Consignación
- Aumentar el volumen de ventas.
- Reducir costos.
- Razones crediticias.
- Facilitar la venta de mercancías obsoletas.
Deberes del Consignatario
- Queda obligado con la persona a quien le vende la mercancía.
- Está obligado con el consignador a cuidar la mercancía.
- Debe revisar las mercancías recibidas y comunicar cualquier defecto al consignador.
- No puede representar intereses opuestos en un mismo negocio sin autorización.
- Debe ser prudente al conceder créditos y diligente al efectuar cobros.
- Si recibe comisión de garantía, asumirá los gastos de cobranza.
Derechos del Consignatario
- Remuneración, conceder créditos, reembolso de anticipos, garantizar mercancía.
- Se hace dueño del dinero y efectos al portador recibidos por cuenta del consignador.
Derechos del Consignador
- Facultad para renovar o modificar el negocio y la comisión.
- Los derechos prescriben en un año.