Construyendo una Sociedad Justa: Ética, Ciudadanía y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

¿Por qué Necesitamos Vivir en Sociedad?

  • Para sobrevivir.
  • Para comunicarnos y desarrollarnos como personas.
  • Para ampliar nuestras posibilidades vitales y progresar.

La Política como Herramienta para la Convivencia

La política es el arte y la ciencia de organizar la convivencia social para lograr la justicia y el bien común. Con este fin, organiza la convivencia en sociedad mediante las leyes y las instituciones.

Leyes e Instituciones: Pilares de una Sociedad Justa

Las leyes y las instituciones ponen límites a los abusos y comportamientos injustos, y ayudan a alcanzar el bien común.

Grados de Ciudadanía

  • Somos vecinos de nuestra ciudad o localidad.
  • Tenemos la nacionalidad del Estado al que pertenecemos.
  • Todos deberíamos considerarnos "ciudadanos del mundo" por el hecho de ser personas.

Ciudadanía y Derechos

La ciudadanía de un Estado permite disfrutar de derechos propios de ese país. La ciudadanía del mundo está protegida por los derechos humanos.

La Felicidad y el Proyecto Ético Común

La felicidad es el estado de satisfacción personal en el que podemos desarrollar nuestro proyecto de vida.

Un Proyecto para un Mundo Mejor

El proyecto de crear un mundo justo que permita a todos los seres humanos vivir con dignidad y alcanzar la felicidad es un gran proyecto ético común. Ante los graves problemas del mundo, debemos sentir compasión y actuar solidariamente para ayudar a su solución.

El Papel de los Sentimientos y la Inteligencia Emocional

Los sentimientos influyen en las decisiones que tomamos en nuestra vida y también en las relaciones con los demás. Para saber comprender y controlar nuestros sentimientos, es fundamental educar la inteligencia emocional.

Inteligencia y Resolución de Conflictos

La inteligencia es la capacidad de resolver problemas nuevos. Buscar la mejor solución a estos conflictos es tarea de la inteligencia. Las soluciones justas deben tener en cuenta las razones de todos, valorarlas con imparcialidad y poner fin a los conflictos, sin romper las normas básicas de convivencia.

Conflictos y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Todos los países del mundo han fijado unos objetivos de desarrollo para hacer frente a los problemas más graves del mundo. Pero existen obstáculos que dificultan su cumplimiento.

  • Los problemas globales afectan a todo el planeta y necesitan soluciones también globales.

Soluciones: Diálogo, Ética y Derecho

La mejor solución a un problema se encuentra pensando con los demás, hablándolo y escuchando sus puntos de vista. La ética y el derecho son las mejores soluciones para resolver los conflictos humanos.

Organizaciones Internacionales: ONU y ONG

La ONU es una organización internacional donde tratar los conflictos entre países, que interviene en muchos casos para mantener la paz. Las ONG ayudan a resolver muchos problemas, sobre todo en los países menos desarrollados.

Obstáculos y Facilitadores para un Mundo Mejor

La furia y la falta de humanidad son sentimientos que obstaculizan la relación de un mundo mejor. La empatía, la compasión y la tolerancia contribuyen a su relación.

  • La colaboración y la solidaridad son las actitudes más valientes y justas para contribuir a la construcción de una sociedad más justa.

Entradas relacionadas: