Construyendo tu Proyecto Vital: Realización Personal, Ética y Moral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Proyecto Fundamental de Vida
Nuestra vida se construye día a día, momento a momento. Se trata de un quehacer que implica una continua anticipación e invención de nosotros mismos.
El ser humano no debe decidir su futuro arbitrariamente, sino conforme a un proyecto fundamental que dé sentido a su vida. A lo largo de nuestro desarrollo como personas, adoptamos comportamientos, actitudes y valores que orientan nuestra conducta y nos ayudan a elegir y definir nuestro proyecto vital.
La Vida Buena
Consiste en actuar de acuerdo con los comportamientos, actitudes y valores que hemos adoptado gracias a la reflexión ética y la experiencia vital, a lo largo de nuestro proceso de maduración.
Implica elegir, entre todas las posibilidades que la vida nos presenta, la mejor opción para realizar nuestro proyecto fundamental de vida. Si elegimos mal, llegaremos obligatoriamente a un lugar que no deseamos y no llevaremos una vida buena.
Realización Personal
Nos realizamos personalmente cuando logramos descubrir nuestro ideal de vida y poner en práctica nuestro particular modo de vivir bien, alcanzando las metas que nos habíamos propuesto.
A la realización personal se puede llegar de muchas formas. Cada individuo decide su propia vida y consigue realizarse personalmente a su manera, de acuerdo con las circunstancias concretas del mundo que le ha tocado vivir. De hecho, el entorno social condiciona en buena medida la forma en que las personas se realizan.
Moral
Es un sistema de normas que regula la conducta de los individuos dentro de un grupo social.
Ejemplo: Respetar a los demás.
Ética
Es la parte de la filosofía que reflexiona sobre las normas morales: por qué las consideramos válidas, su comparación con otros sistemas morales diferentes, etc.
La ética estudia temas como la libertad y la responsabilidad, e intenta descubrir qué tipo de conductas son mejores o más justas.
Características de las Normas Morales
Una norma es una regla que señala cómo hay que hacer algo o comportarse. Sin embargo, no todas las reglas de comportamiento son normas morales. Las normas morales se caracterizan por:
- Autoobligación: Las personas que poseen normas morales sienten la necesidad de cumplirlas por respeto a sí mismas. No provienen de una autoridad externa, sino que nacen como una exigencia de la propia forma de valorar y sentir la realidad.
- Universalidad: Quienes poseen normas morales están convencidos de que esas normas deberían regir el comportamiento de todas las personas.
El incumplimiento de las normas morales conlleva únicamente un castigo interno (remordimiento, culpa).