Construyendo tu Plan de Exportación: Visión, Objetivos e Información Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
¿Qué es la Visión en un Plan de Exportación?
Redacción de la forma en que la organización se proyecta al futuro, en la que con claridad en el lenguaje, describe los propósitos de exportación y la forma de apoyar ese esfuerzo. La visión debe comprometer a la empresa con una acción positiva no solo para beneficio directo de la organización, sino también para destinatarios de su accionar.
Preguntas Clave sobre la Visión para Trazar un Plan de Exportación
- ¿Cómo se ve la organización como empresa exportadora al plazo que comprende este plan (de 3-5 años)?
- ¿Por qué desea exportar?
- Defina los objetivos que pretende, recuerde que deben ser factibles, representar un reto, ser cuantificables, estar enmarcados en el tiempo y deben quedar por escrito.
- ¿Qué compromisos adquirirá y con quién (clientes, proveedores, instituciones gubernamentales, instituciones crediticias, etcétera)?
- ¿A quién o a quiénes (fuera de la empresa) beneficiará al exportar?
Requisitos de los Objetivos en la Planeación Estratégica de Exportación
Los Objetivos necesitan cumplir con los requisitos genéricos de la planeación estratégica, es decir: deben ser medibles, claros, específicos y estar orientados de forma realista, pero a la vez que representen un reto, además de agregar componentes de límite temporal, como la ubicación de los objetivos o acciones en el tiempo.
¿Cuáles son los Dos Grandes Rubros en un Plan de Exportación?
Comerciales y financieros. Los primeros son un conjunto de metas por cumplir en lo referente al posicionamiento y la presencia en los mercados, y los segundos son más bien guías que expresan en cantidades cómo se debe desplazar la empresa en el mercado o mercados meta, generando los correspondientes ingresos y, con ello, beneficios.
Preguntas para Definir los Objetivos del Plan de Exportación
- ¿Qué se deberá conseguir al implementar y ejecutar fielmente el plan de exportación?
- ¿Cuáles son los valores asociados con la magnitud de cada objetivo?
- ¿En qué tiempo se deberá cumplir cada tarea y objetivo?
- ¿Quién o quiénes son los responsables del cumplimiento de cada objetivo?
- ¿Cuáles serán los efectos que genere la obtención de cada objetivo y en cuánto tiempo se observarán los resultados?
La Importancia de la Información en la Actividad Exportadora
Poseer información es el principio de la actividad exportadora efectiva. Al contar con este insumo, la empresa toma decisiones que no amplían, sino que más bien reducen costos, riesgos y pérdidas que pueden ser desastrosas.
Preguntas sobre la Información Básica Necesaria para Exportar
- ¿Cuáles son sus productos (bienes o servicios), líneas de productos o marcas exportables?
- ¿Cuáles son las ventajas competitivas de sus productos?
- ¿Cuál es su capacidad o volumen exportable?
- ¿Cómo habrán de coordinarse en todas las áreas de la empresa las actividades y procesos relacionados con el esfuerzo exportador?
Preguntas Adicionales sobre Conocimiento y Estructura Organizacional para Respaldar la Exportación
- ¿Qué conocimientos y habilidades se requieren en la empresa para enfocarse hacia la exportación?
- ¿Cuenta usted o su personal con tales conocimientos o habilidades?
- ¿Cuenta la organización con un área que pueda operar las herramientas para las exportaciones, marketing, logística, normatividad, negociación y contratación internacional?
Si para alguna de las preguntas anteriores la respuesta es negativa, proceda a preguntarse: ¿Qué necesita hacer para subsanar esas carencias?