Constructivismo gestalt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Conductismo; para esta corriente psicológica, las personas son una tabula rasa que generan un aprendizaje mediante la acción del estímulo-respuesta, el conocimiento se basa en la experimentación y el hábito en la adquisición de una conducta, condicionamiento “operante”.                             

El lenguaje no deja de ser un comportamiento más adquirido a través de la respuesta ante un estímulo, y su refuerzo. Ejemplo: un adulto dice; ven, el niño va hacía el adulto y este le dirige una sonrisa, refuerzo. Al ser un refuerzo positivo esta conducta se repite.

En esta teoría, cuyo referente es Skinner, la conducta “lingüística”, es decir las normas internas del lenguaje quedarían al margen de la explicación propuesta.

Innatismo; teoría propuesta por Chomsky, nos dice que el ser humano tiene una dotación innata sobre ciertos conocimientos gramaticales en su lengua materna, la GU (gramática universal). Estas leyes o normas gramaticales forman parte de un mecanismo lingüístico innato denominado LAD, que en contacto con la lengua natural se activa, posibilitando la adquisición del lenguaje.

La corriente innatista plantea que no es necesario el contacto con otro hablante, sino que la simple exposición a la lengua es suficiente para su adquisición, siendo el medio un mero desencadenante de las potencialidades lingüísticas.

Conexionismo; corriente asentada en los preceptos de la neurología, considera que el procesamiento de la información se produce, gracias a la actividad cooperativa en paralelo de las neuronas.

Los procesos cognitivos se dan a través de “asociaciones de patrones”, donde las neuronas establecen conexiones, interrelacionando información procedente de entradas sensoriales. Estos intercambios y conexiones en el cerebro son los encargados de generar el aprendizaje.

La comprensión de una frase sería producto de estas conexiones neuronales, en el que intervienen campos cognitivos, afectivos y perceptivos.

El conexionismo sitúa la adquisición del lenguaje en un campo pragmático, lo contextual sustenta a lo lingüístico.

Constructivismo;
Encontramos a Piaget como precursor de esta teoría. El constructivismo se centra en la acomodación al medio, estructurando experiencias y organizándose en esquemas.

El aprendizaje se da teniendo en cuenta las experiencias previas, secuenciando en dos pasos fundamentales que permiten la acomodación, para adaptarse a las estructuras mentales adquiridas, estos pasos son los de asimilación y equilibración.

Mediante el proceso de asimilación, acomodación y equilibración, e interacción con el medio, se construye el conocimiento.

De una buena relación con el medio y el desarrollo intelectual que de él se produce surge el lenguaje, resultado de operaciones mentales y crecimiento intelectual del ser humano.

Entradas relacionadas: