Constructivismo y Aprendizaje Activo: Principios y Aplicaciones en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Paradigma Constructivista

El paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción mental, resultado de la actividad cognitiva del sujeto que aprende. Concibe el conocimiento como una construcción propia, que surge de las comprensiones logradas a partir de los fenómenos que se quieren conocer.

Principios Fundamentales de la Psicología Social

  1. El pensamiento no racional: Nuestra mente trabaja de dos formas diferentes: de manera consciente o de forma inconsciente.
  2. Características personales.
  3. La influencia de los demás seres humanos.

Aprendizaje Activo

El aprendizaje activo es un método de enseñanza que involucra a los estudiantes en el material que están aprendiendo a través de actividades de resolución de problemas, tareas de escritura, discusión en grupo, actividades de reflexión y cualquier otra tarea que promueva el pensamiento crítico sobre el tema.

Aprender Algo Nuevo

Esto implica desarrollar nuevas capacidades de actuar para lograr un resultado diferente. Es decir, desaprender para volver a aprender. La definición simple de aprender es tener una tendencia de actualizarse mediante un proceso que permite ensamblar patrones de significado y clasificar experiencias.

Constructivismo Situado

Cuando hablamos de constructivismo nos referimos a la construcción del conocimiento y de la personalidad de los alumnos que aprenden y se desarrollan en la medida que construyen significados. La comprensión, esencia misma del constructivismo, no se da en solitario, se necesita directa o indirectamente del otro.

Lenguaje como Herramienta Cultural

La lengua une y relaciona comunidades; la inmigración es un ejemplo. Las lenguas reflejan las experiencias y formas de ver el mundo de los hablantes. La cultura y el lenguaje están íntimamente interpenetrados. El léxico representa un destilado de la experiencia humana compartida.

Construcción del Conocimiento

La acomodación es el proceso mediante el cual el sujeto modifica sus esquemas para poder incorporar nuevos objetos y conocimientos a su estructura cognoscitiva. Según el constructivismo, el sujeto tiene que construir tanto sus conocimientos e ideas sobre el mundo, como sus propios instrumentos de conocer.

Conocimiento y Diálogo con Otros

El diálogo de saberes es un método cualitativo que busca comprender, sintetizar, teorizar y contextualizar el conocimiento; permite entender los problemas y necesidades que tiene la población, mediante la reflexión y discusión de los actores, basándose en las palabras de la misma población.

El Papel del Maestro

Es necesario que el maestro pueda crear en el aula una atmósfera que invite a todos a investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace o dice. El rol del maestro no es sólo proporcionar información y controlar la disciplina, sino ser un mediador entre el alumno y el ambiente.

Construcción del Conocimiento a partir de Experiencias

Construcción del conocimiento. Perspectiva individual o psicologista: El individuo es el protagonista de la construcción de teorías. El sujeto construye el conocimiento a partir de su interacción con el entorno físico y social, pero el producto dependerá del desarrollo de sus capacidades cognitivas.

Definición de Operaciones Formales

En la adolescencia alcanzamos la capacidad de pensar en forma abstracta, considerar situaciones hipotéticas y entender los problemas complejos que involucran procedimientos intelectuales. A esta etapa de madurez cognitiva, el psicólogo francés Jean Piaget llama “etapa del pensamiento de las operaciones formales”.

Entradas relacionadas: