Construcción de Tests y Cuestionarios: Guía Paso a Paso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Pasos en la Elaboración de Tests
Estos pasos son aplicables a una variedad de tests (ej. rendimiento, aptitudes, actitudes, etc.).
Objetivo del Test
Especificar el propósito de las puntuaciones, su interpretación y los grupos destinatarios. El objetivo determina las características del test.
Comportamientos que Representan el Constructo
Establecer una regla formal para determinar las conductas que evidencian el constructo. La definición debe ser a dos niveles:
- Comportamientos observables.
- Relaciones lógicas.
Procedimientos para una definición sistemática:
- Análisis del contenido.
- Revisión de la literatura.
- Incidentes críticos.
- Observación directa.
- Juicio de expertos.
- Identificación de objetivos instruccionales.
Especificaciones del Test
Describir la estructura y contenido del test. Se estructura el constructo indicando los comportamientos, dimensiones y su importancia relativa. En tests de rendimiento, se incluyen:
- Descripción del contenido a evaluar.
- Procesos cognitivos para resolver tareas.
- Importancia relativa de cada dimensión (nº de ítems).
Elaboración Inicial de Ítems
¿Cómo medir lo que se quiere medir?
- Elegir un formato adecuado para los ítems.
- Verificar la adecuación del formato a la población.
- Entrenar a los escritores de ítems.
- Escribir los ítems.
- Supervisar el trabajo y comprobar la calidad.
Formatos para Tests de Ejecución Óptima:
- Verdadero-falso.
- Elección múltiple.
- Emparejamiento.
Revisión de Ítems
Examinar aspectos como:
- Precisión.
- Adecuación a las especificaciones.
- Defectos técnicos en la redacción.
- Corrección gramatical.
Ensayos Preliminares
Administrar el test a una muestra representativa de la población objetivo.
Estudios de Campo con Muestra Representativa
Determinación de Propiedades Estadísticas de las Respuestas
Estudios de Fiabilidad y Validez
Criterios de Administración, Puntuación e Interpretación
Formatos para Tests de Ejecución Típica:
Los tres formatos más utilizados son:
- Formato de Acuerdo/Desacuerdo: Frase que expresa una actitud, creencia o sentimiento, seguida de dos opciones de respuesta. Pasos:
- Decidir qué extremo del continuo actitudinal se asocia con puntuaciones altas.
- Identificar ítems redactados positiva y negativamente respecto al constructo.
- Cuantificar las respuestas.
- Formato de Likert: Ítems claramente positivos o negativos, con respuesta en un rango de 5 puntos (ej. "muy en desacuerdo" a "muy de acuerdo"). Pasos:
- Escribir frases en presente.
- No usar frases factuales.
- Evitar frases con las que todos estén de acuerdo o en desacuerdo.
- Usar frases cortas.
- Lista de Adjetivos Bipolares: El constructo encabeza la lista, seguido de parejas de adjetivos opuestos. La persona marca el punto que refleja sus sentimientos.