La Construcción Social de la Realidad Internacional: Normas, Instituciones e Identidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Normas e Instituciones: Fundamentos de la Estructura Social

Definición de Normas e Instituciones

Entendemos por normas aquellas expectativas colectivas de comportamiento adecuado, es decir, la conducta que se adecúa a la justicia. La justicia, a su vez, es dependiente de las ideas y valores fundamentales de una sociedad. Por lo tanto, consideraremos como normas tanto el Derecho (normas jurídicas) como las normas morales.

Una institución será un sistema reconocido en sociedad que tendrá unas reglas y unos objetivos, y esto será aplicable a todos los ámbitos de la vida.

La Relación Dinámica entre Normas e Instituciones

Existe una relación intrínseca entre las normas y las instituciones, puesto que las normas están en la base de la creación de las instituciones, y viceversa:

  • Las normas crean las instituciones: Por ejemplo, una Constitución servirá para crear un Estado.
  • Las instituciones crean normas: Las instituciones, a su vez, crearán normas puesto que estas tendrán poder legislativo, de una u otra forma.

Existirá una interacción norma-institución, y ambas irán evolucionando a medida que la sociedad evolucione. Un ejemplo de esto es la cultura medioambiental. Hace 50 años no existía el mismo nivel de cuidado respecto a la contaminación o al medio ambiente que hay hoy en día. Respecto a esto, han surgido instituciones específicas, como podría ser el Ministerio de Medio Ambiente.

Ejemplos de Interacción en el Ámbito Internacional

  • La ONU: Fue creada mediante la ‘Carta de San Francisco’ (norma fundacional). A cambio, la ONU, mediante sus resoluciones, puede ir aceptando normas nuevas.
  • Bretton-Woods: Tras el transcurso de la Segunda Guerra Mundial (2.ª G.M.), la Conferencia de Bretton-Woods, mediante sus acuerdos, creó nuevas organizaciones internacionales. Estas instituciones creadas dictan, a su vez, sus propias normas.

El Enfoque Constructivista

El constructivismo será consciente del poder de lo inmaterial y se propondrá como una alternativa al realismo. También será contrario al liberalismo, puesto que los liberales creían que las normas tenían únicamente un carácter regulador. En cambio, los constructivistas también verán un carácter constructivo en las normas.

Identidades y Relaciones Internacionales (RR.II.)

El Papel de la Identidad en los Actores Internacionales

Los actores internacionales tendrán unos intereses y desarrollarán unas actitudes según estos intereses. Sin embargo, la percepción que el resto de actores tiene sobre él se escapará de su control directo.

El constructivismo social prestará especial atención al estudio de las identidades de los actores. Mediante el conocimiento de estas identidades, se podrán sacar muchas conclusiones sobre dichos actores y, así, poder predecir sus acciones.

Como personas, tenemos un efecto en las RR.II. mediante la atribución de identidades a los actores. Un ejemplo es el caso de Corea del Norte, al que identificaremos como un Estado hostil. Esta identificación se dará en base a los hechos que nos llegan sobre ese sujeto.

En resumen, construimos identidades que nos servirán para conocer el entorno en el que estamos y cómo debemos actuar ante ciertos hechos de un actor determinado. La imagen que se tiene sobre un Estado será muy importante, de ahí todos los esfuerzos que se hacen para mejorarla.

Entradas relacionadas: