Construcción y Pruebas de Buques Mercantes: Un Proyecto Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Proyecto de un Buque Mercante

Proyecto Conceptual (Armador – Astillero)

  • Datos básicos de un buque: peso muerto, dimensiones, capacidad, velocidad del buque, rendimiento.

Proyecto Contractual (Astillero – Armador)

  • Soporte técnico e integral
  • Seguros comprometidos (más importante para iniciar el proyecto)
  • Se define la potencia de los motores y la potencia eléctrica
  • Conseguir la documentación necesaria: DGTM, seguros, casas clasificadoras antes de la prueba

Pruebas que se Realizan a Buques

Antes de su Salida

  • Pruebas estructurales: se hacen de acuerdo a cómo se construye el barco - soldaduras, planos, materiales.
  • Estanquidad: hidrostática, neumática 0,2 bar, chorro de agua, chorro de aire.

Ensayos No Destructivos

  • Visual
  • Líquido
  • Rayos X
  • Ultrasonido
  • Magnético (polvillo que meten en las fisuras)

Pruebas Realizadas en Muelle (Buque Flotando)

  1. Prueba de estanquidad: casco – caserío (chorro de agua) - sala de máquinas (eje (sello) - válvula de fondo)
  2. Prueba motores generadores y principal: carga, alarma, parada emergencia, presión, temperatura
  3. Transferencia de combustible: circuito - normas - estanque - alarma
  4. Generadores: prueba carga, conexión al sistema - black out

Prueba de Carga Generadores (Amarrado al Muelle)

Se prueba generador a 25%, 50%, 75%, 100%, 110% de carga eléctrica. Se controla:

  • Tiempo
  • Presión aceite
  • Temperatura aceite
  • Temperatura agua
  • Voltaje entre las fases
  • Corriente en fases
  • Presión combustible
  • Temperatura barras
  • Temperatura gases
  • Temperatura sala de máquinas
  • Temperatura admisión aire
  • Carga
  • Batería
  • Consumo combustible

Pruebas de Corte

  • Rápido válvula - combustible: motor PPL, MGS, caldera

Prueba Achique y Lastre

  • Revisión circuito y estanque

Prueba Control de Incendio

  • Alarma
  • Sistema contra incendio
  • Alarma CO2 (se evacua cuando suena alarma del CO2, elimina el oxígeno, el CO2 está en la sala de máquinas). Se cierran los ventiladores.

Prueba de Mar

  • Medición ruido y vibraciones: motor PPL funcionando 25-50-75-100%
  • Maniobrabilidad: desde 0 a full avante
  • Parada de la máquina desde full
  • Detención por inercia: full atrás - giro 360 babor, giro 360 estribor
  • Equipos de fondeo: cabrestante
  • Pruebas de velocidad: 1 nudo = 1 milla/hora = 1,857 km/hr

Curvas de un Motor

Después de las pruebas de mar de los motores con diferentes cargas, con datos obtenidos se confeccionan las curvas de los motores. Estas forman el protocolo del motor.

(Hay que tener cuidado con la curva presión aire barrido. Si baja la presión de aire, se revisa filtro, enfriador de aire).

Datos del Motor

Datos obtenidos en los bancos de pruebas:

  • Potencia nominal 100% max - (torquímetro instrumento para calcular la potencia 110% se instala en el eje)
  • Consumo específico
  • Carrera - diámetro
  • PMI - PME

Torque Par T=F*D

F: fuerza dado por diámetro

D: distancia entre la fuerza aplicada del diámetro eje

Resbalamiento de un Buque

Es la diferencia entre el avance teórico y el avance real de una embarcación. Se expresa en % o por un coeficiente de resbalamiento.

Entradas relacionadas: