Construcción de Piscinas de Hormigón: Requisitos, Proceso y Componentes Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Requisitos Legales y Normativos para Piscinas
Legalización y Permisos
Es fundamental legalizar la construcción de la piscina, presentándola ante la municipalidad correspondiente y el Servicio de Impuestos Internos.
Distanciamiento y Seguridad
- Debe existir una separación de al menos un metro de los deslindes.
- Toda piscina debe contar con un rompeolas para evitar que el agua se desborde durante su uso.
Proceso Constructivo de Piscinas de Hormigón Armado
Definición y Materiales
Una piscina de hormigón armado se construye utilizando principalmente hormigón y enfierradura (armadura de acero).
Etapas de Construcción
1. Preparativos Iniciales
- Instalaciones provisionales: Se consideran bodegas y la instalación de faena.
- Trabajos preliminares: Incluyen la limpieza del terreno y el transporte de maquinaria.
- Nivelación y trazado: Se realiza la nivelación del terreno, el trazo y el replanteo. Simultáneamente, se preparan las cadenas y las estructuras de fierro que se utilizarán en los muros.
- Con el plano de la piscina definido, se procede a construir las niveletas o corral para efectuar el replanteo.
2. Excavación
Se inicia la excavación según el diseño.
- Sin moldaje exterior: Si las paredes de la excavación son estables y no se desmoronan, no es necesario utilizar moldaje exterior. En este caso, la excavación debe realizarse con un sobreancho de 20 centímetros.
- Con moldaje exterior: Si se va a emplear moldaje exterior, se debe excavar entre 1 y 1,5 metros más que el ancho y largo proyectados para la piscina.
- Sello de fundación y drenaje: Al alcanzar el sello de fundación, se realiza una excavación adicional de aproximadamente un metro cúbico. En este espacio se colocan bolones desplazadores, ya que servirá para la evacuación del agua del resumidero (drenaje).
3. Impermeabilización y Cimentación
- Se debe colocar una lámina de polietileno que cubra la base y los muros de la piscina para impermeabilizar.
- A continuación, se realiza el emplantillado de 5 cm de espesor, utilizando un hormigón de baja dosificación (aproximadamente 3 sacos de cemento por metro cúbico).
- Posteriormente, se coloca la enfierradura de la losa y se procede a su hormigonado. El hormigón a utilizar debe tener una resistencia de 280 kg/cm2 (o una dosificación de 7 sacos de cemento por metro cúbico) y un asentamiento medido con cono de Abrams no superior a 4 cm.
4. Construcción de Muros y Rompeolas
- Una vez que la losa esté lista para recibir cargas, se procede a instalar el moldaje exterior, si fuera necesario. Si no se requiere moldaje exterior, se continúa con la colocación de la armadura de los muros. Esta armadura se compone generalmente de una doble malla con fierro de 8 mm (Ø8) dispuesto cada 10 cm.
- Luego de que la armadura de los muros esté terminada, se instala el moldaje interior, que puede ser de tipo tradicional (madera) o metálico.
- Se debe hormigonar los muros hasta la altura proyectada para el rompeolas.
- A los tres días aproximadamente, se realiza el desmolde (retiro de los moldajes).
- Finalmente, se procede a hormigonar el rompeolas.
5. Acabados y Terminaciones
Se debe preparar adecuadamente la superficie de los muros para recibir los acabados finales.
Es crucial realizar un trabajo de alta calidad para evitar la aparición de fisuras, ya que estas representan un daño significativo en las piscinas, provocando filtraciones de agua. Es preferible evitar su formación; en caso contrario, deben sellarse inmediatamente.
Aplicación de Pintura
Para el revestimiento se utilizan pinturas a base de resinas acrílicas en dispersión acuosa. Estas proporcionan un recubrimiento impermeable y de gran adherencia.
- Una vez preparada la superficie, se aplicarán 2 o 3 manos de pintura.
- Se debe respetar un intervalo de 48 horas entre cada mano.
- Una vez finalizado el proceso de pintado, se deberá esperar 15 días antes de llenar la piscina.
Componentes y Equipamiento Esencial de la Piscina
Elementos Hidráulicos Fundamentales
- Resumidero: Se ubica en la parte más baja de la piscina. Se instala en una excavación de aproximadamente un metro cúbico, rellena con bolones desplazadores para facilitar el drenaje.
- Skimmer: Debe situarse a 5 cm por debajo del nivel del espejo de agua y, preferentemente, en la zona más profunda de la piscina. Su función es recoger la suciedad de la superficie.
- Boquillas de Retorno: Estas boquillas se instalan a 30 cm por debajo del nivel del agua y se ubican en el lado opuesto al skimmer para asegurar una correcta circulación del agua.
- Motobomba: Se instala fuera de la piscina y debe tener la potencia adecuada para hacer circular el volumen total de agua de la piscina al menos una vez al día.
- Filtro: Esencial para mantener la limpieza y claridad del agua.
Accesorios Adicionales
Se pueden incluir elementos para mejorar la experiencia y el mantenimiento:
- Luces subacuáticas
- Escalerillas de acceso
- Cubiertas para piscina (para protección solar y de suciedad)