Construcción de Pantallas Moldeadas In Situ: Métodos Titania e Icos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Este documento detalla dos métodos fundamentales para la construcción de pantallas moldeadas in situ, esenciales en ingeniería civil para la contención de terrenos y cimentaciones profundas.
Método Titania: Moldeado In Situ con Lodo Bentonítico
El método Titania consiste en excavar una zanja profunda de ancho constante sin revestimiento. Para ello, la zanja se llenará con materiales impermeables, como bentonita, a medida que se excava, para contener las paredes de la excavación. Estas se mantienen estables por dos causas principales:
- El lodo bentonítico ejerce una presión creciente con la profundidad que, en cada punto, es superior a la de la capa de agua (densidad d=1). El lodo mismo tiene una densidad de 1.5 a 1.8. Solo esta causa no bastaría por sí sola para explicar la estabilidad de las paredes.
- A este efecto se le suma el hecho de que los productos en suspensión en el lodo se depositan sobre las paredes por filtración en los huecos. Allí, las partículas expandidas se acumulan, formando una capa impermeable.
Procedimiento de Trabajo del Método Titania
- Se excava una zanja en materiales granulares de 70 cm de ancho y 30 m de profundidad, sin entibación.
- Se instalan armaduras en la zanja y se procede a su hormigonado.
- Para la excavación, se utiliza un trépano de igual ancho que la zanja.
- El trépano se mueve con una sonda de percusión que se desplaza sobre carriles dispuestos a ambos lados del eje de la zanja.
- El trépano ataca la zanja mediante pasadas y escalones sucesivos hasta alcanzar la profundidad de proyecto.
- El resultado de la excavación es aspirado mediante una bomba centrífuga de alto rendimiento, al mismo tiempo que el lodo, cargado con los elementos de la perforación, circula a través de vástagos huecos.
- En la superficie, los sedimentos del lodo se separan del resto del suelo por cribado o tamizado, y el lodo limpio se envía de nuevo a la zanja.
- El hormigonado se efectúa desde abajo, desplazando el lodo bentonítico y constituyendo una pared moldeada.
- Observación: La excavación se realiza en zigzag. La caída libre del hormigón es de 20 cm. Los 8 pasos anteriores constituyen la Fase 1.
Método Icos para Perforaciones y Pantallas
La excavación se realiza mediante un tubo rotativo y de percusión (similar al método Titania) montado sobre una columna. Esta columna permite la aspiración de los escombros del terreno junto con el lodo, y está provista en toda su longitud de paletas desagregadoras que giran con ella. Estas paletas permiten una homogeneización del escombro con el lodo y la limpieza del hormigón antiguo.
Este sistema se aplica de forma puntual en el método Icos para conformar una especie de perforación para un pilote.
Este método de perforación aislada se complementa con una perforación mediante la extracción de los escombros con una cuchara Prensil.
La cuchara debe ser apropiada a las características de ancho de la zanja. Trabaja por pozos verticales, y posteriormente se eliminan las partes entre pozos. La extracción de materiales se realiza con rendimientos mucho mayores. El hormigonado se lleva a cabo de manera similar al método Titania.
Fases del Método Icos
Fase 1: Perforación Inicial
Perforación de elementos circulares espaciados con extracción del material por circulación del lodo bentonítico. Profundidad: 30 m o más. Diámetro: igual al de la zanja.
Fase 2: Perforación Intermedia
Perforación mecánica mediante una cuba especial de los espacios que quedan entre las perforaciones circulares.
Fase 3: Hormigonado
Hormigonado de un elemento con avance del hormigón de abajo hacia arriba.